Quantcast
Channel: Attitude at Rome
Viewing all 276 articles
Browse latest View live

Tarta, libros y sabañones

$
0
0

- Voy a  intentar hacer esta tarta.
- Estoy editando las fotos que le hice a mi amiga M. en el día de su presentación como Fallera Mayor y es que así da gusto estar detrás de la cámara. Si alguien quiere fotos amorosas, de saraos, retoños, lo que sea, aquí estoy: attitudeatrome@gmail.com
- Estamos preparando la producción del próximo montaje teatral en el que me hallo, los actores (11 somos en escena, nada más y nada menos) llevamos partidas de producción y yo con comunicación, vestuario y pelos, me lo estoy pasando bien. Pronto más info, que me encantaría veros de público ^^
- Redes Sociales ajenas, presupuestos y estrategias, ocupan tiempo y energía, por ello no he podido postear más. Vida de autónoma.

No se queda ahí la cosa, veréis:


- Yendo al dentista, un filón (para él) mi tendencia a las caries.
- Dando cariño a personas queridas.
- Ilusionada con la fiesta de Bostezo mañana en La Llimera donde mi querida Teresa Juan expondrá parte de su obra.
- Muy bueno el zumo de granada.
- Tratando de igualar el flequillo de mi sobrino con unas tijeritas, tiene un remolino.


- Leo a Santa Teresa de Jesús.
- Escucho canciones de payasos, la de 'tres pelos tiene mi barba' me parece absoluta.
- Llevo cada día la bufanda mostaza y azul que mi personaparejamelibeo me regaló en Navidad.
- Abrazo a mis padres.
- Me ha salido mi primer sabañón :)


- Qué difícil es delimitar el ser buena y ser 'boba', no sé en qué momento se aprende la maldad pero seguramente venga impulsada por el egoísmo social.
- Y seguimos girando alrededor del sol, con esas no-casualidades que nos envuelven. Como diría Eistein: 'Dios no juega a los dados'.
- Rosaura, mi perra, tiene frío y se sube al sofá sintiéndose poderosa por hacer algo prohibido.
- Los cambios de luz, presión y temperatura producen conflictos en las pupilas que se encuentran en estado de hipervigilancia, por si no lo sabíais.
- Ya habiendo pasado un mes, mis favoritos en los Globos de Oro fueron (hablo de ropajes) Emma Stone, Keira Knightley (su estilista Leith Clark siempre genial), Claire Danes, Melissa McCarthy y Alan Cumming (sentido del humor y personalidad en las ropas, sisi) Bueno, también me gustaron los que llevaban americanas terciopelo.
- He puesto etiquetas don DYMO en las estanterías, incluyendo 'cocinillas', 'campo y playa' y 'Bon Nadal'. Aún me falta: 'Pasadizo secreto de Catalina'.
- No os perdáis la maravillosa historia de Catalina y Babuino en mi Instagram @paulaelenaramos con el hashtag #catalinalagataibicenca #babuinodorado


- Muchos recuerdos apelotonándose en la memoria.
- Quiero conocer mejor Francia y volver a Italia.

*Todas las autorías de las imágenes en mi Pinterest.


Luz y mostaza

$
0
0
Estaba viendo un capítulo de la serie 'Borgen' -estupenda producción en todos los sentidos. Mucho que aprender de Dinamarca, también en muchos sentidos- y no podía dejar de fijarme en detalles del piso de Katrine. He buscado alguna foto pero no he encontrado, así que he entrado en ese bucle en el que se convierte Pinterest a veces y me he puesto a mirar fotos de decoración. 
Aquí comparto algunas de mi 'carpeta' llamada 'casa' y me doy cuenta de que no me gusta ese estilo al que llaman 'escandinavo' (tan de moda él) cuando se toma al pie de la letra -qué aburrido me parece- pero sin embargo sí que añado algunas notas de sus líneas a mis imágenes de interiorismo favoritas. No sé cómo se llamaría el estilo que me gusta -seguro que alguien lo ha bautizado ya, dada nuestra fijación por ponerle nombre a todo- pero creo que algo tengo claro: luz y mostaza.
Ahí van:









ROMA

$
0
0

El otro día me descubrí dando mil direcciones de Roma a una amiga que se marchaba de viaje, me decía 'he entrado en tu blog, he ido a los viajes y Roma no aparecía'. Es cierto, aunque este blog lo empecé cuando vivía y estudiaba en Roma, en aquél entonces no hablaba tanto de la ciudad en sí misma, a veces daba alguna dirección o itinerarios bonitos pero poco más. 

Por ello, la conclusión es clara, ahora debo volver y hacer un listado de lugares estupendos, además de hacer fotos y más fotos, ¡ay, si hubiera existido Instagram cuando estaba allí! O si hubiera tenido mi réflex... ¡Si justo en aquella época empezaron Facebook y Twitter! Vale, ahora siento que hace mucho tiempo. Principalmente querría volver para esas dos cosas y para... Comprobar si sigue en mi ventana la cortina que hice con un mantel de frutas, eso es lo más importante. De todos modos, aquí van algunas direcciones que le dije a mi amiga por si os fueran útiles, además de info de vuelos baratos y directos (me salía más barato volar a Roma en su día, que a Ibiza cuando vivía en la isla, lo que son las cosas...) Ahí van:

- Mi restaurante favorito es 'Tempio di Mecenate' (recomiendo los spaghetti alle vongole y la bruschetta pomodoro), preguntad por Marco Vacca y decidle que conocéis su local por mi blog, que le he mandado ya a media España, ve más a mi familia que yo :D

- El mejor helado, aunque digan que es el de 'Giolitti', a mí me gusta más el del 'Palazzo dil Fredo', más sabores, mejor textura y mejor trato.

- El mejor tiramisu el de 'Pompi', ahí no hay debate posible.

- Un restaurante estupendo en el Trastevere es 'Lumie di Sicilia', auténticos sabores sicilianos, se va con el bus número 44 y bajando en la parada Fratelli Bonet (en el número 41 de esa calle está el restaurante).

- Si hablamos de tiendas, a mí me gustan mucho las vintage que están en Via del Governo Vecchio, una que se llama 'Cinzia Vestiti Usati' es preciosa. Lo demás ya es patear sin parar, la zona de Cavour y todo el centro (Corso). Y la tienda 'Pulp' en Via del Boschetto.

- Un parque bonito que se llama Domus Aurea junto al Coliseo, lo pateaba mucho cuando estaba allí.

- Por supuesto el circo romano, basílicas, ruinas, todo lo que os digan las guías. También EUR (una heladería sin nombre buenísima está allí pero hay que conocerla para llegar, si alguien me regala el viaje, le hago de guía ^^)

- Si vais a ver Iglesias, además de las obvias, os recomiendo San Paolo Fuori le Mura, es extrema, aunque yo soy más de pequeñas iglesias pero bueno. 

- Por aquel entonces taba de moda para salir la zona de Campo di Fiori, por lo que veo en Google (que es muy sabio) sigue siendo zona de salir, un salir relajado, no hablo de discoteca con podiums, eso no sé dónde hay.

- Mi escultura favorita es El éxtasis de Santa Teresa, la tienen un poco oculta en la Iglesia de Santa María de la Victoria. Y si no, Santa Lucía que está en la Iglesia Santa Cecilia in Trastevere, lugar más que precioso y que si lo visitáis, tendréis cerca la plaza de Porta Portese donde los domingos ponían el rastro, cerca también de la Isla Tiberina y un paseo por ella es imprescindible.

Os diría direcciones más importantes, como el lugar donde se ponía siempre un vecino con un bastón y daba golpes en los adoquines contándolos sin parar, donde estaba mi zapatero que me dijo una vez 'ma come sei andata in Roma con questi tacchi? Brava' (por aquella época dejé de llevar tacones de forma habitual), la parada de bus donde aprendí que 'che stai a fa' significa 'cosa stai facendo' en el dialecto romano más callejero, también el lugar donde me crucé con una chica bellísima una vez y olía por allí cerca a cappuccino recién hecho, dónde conocí al perro Romoletto (un boxer muy majo), la calle donde me quedaba mirado un anticuario o el contenedor donde vivían Pepi, Luci y Bom, tres ratas del montón... Pero eso mejor otro día.

Recordad: Cruzar la calle es más un acto de fe que otra cosa, los dos besos se empiezan por la mejilla contraria a España (practicadlo para evitaros situaciones raras o no... Allá cada uno...) y allí no se dice 'ciao' se dice 'AOOoooOOoo' pero también requiere práctica.

Lo dicho, si alguien va, que me escriba y le digo que busque mi ventana para ver si está aún mi cortina, quién sabe. 


*Foto Kathleen Waters.

Un día de 'sarao'

$
0
0
Una vez me dijeron que el pelo es un chivato de nuestro estado de ánimo, sí que había notado los cambios de estación pero ahora he podido comprobar que casi todo lo que nos sucede, lo comunica nuestro pelo. El resto del cuerpo también lo hace pero el pelo, tan visible él, parece gritarlo. Yo desde este verano no me he centrado demasiado en si llevaba el pelo bien o no, me daba un poco igual, ahora tampoco es que me vuelque en ello pero sí en tenerlo sano, equilibrar la mente y el cuerpo para que fluya todo nuestro organismo. Así que fui a la peluquería 'Toni&Guy' de Valencia (C/ Félix Pizcueta, 9) para que me realizaran un tratamiento hidratante de Shu Uemura, genio de la cosmética natural y la belleza en muchos aspectos. Así que me puse en manos de Jose Boix y su equipo para cortarme más el pelo y, de nuevo, me demostró que tiene una visión única (estuve antes en 'Toni&Guy' en este post y este). A partir de ahora serán ellos quienes estabilicen los gritos de mi pelo. Foto del resultado en mi Instagram, que el selfie con la réflex se complica y no tenía bastantes manos ^^

El mismo día aproveché para probar el restaurante Saona, cuando pasaba por delante (en la Av. de las Cortes Valencianas) siempre reía porque la primera cala que pisé de las Baleares allá en el año 2008 fue precisamente Cala Saona. La decoración recuerda mucho a la atmósfera de la pequeña de las pitiusas, así que viajé un poco en el tiempo... Ya sabéis. Volveré a las islas, espero, supongo. El menú me gustó bastante, especialmente el cous-cous y el 'yogur' con mermelada, hay mucho trajín de personas pero es normal porque es comida sana a buen precio, ¡ojo a sus desayunos!










Soñé que la nieve ardía

$
0
0
La inmensidad y la blancura son como una forma de dejarse caer con la confianza de no hacerse daño, lo más importante es escuchar las pisadas en la nieve, suena como cristalino, o incluso parar un segundo y quedarse muy quieta, el sonido del silencio, solo se escucha ese 'I am, I am, I am', ese nosotros, todos, absoluto. Todo y nada, la música del allí. Claro que... los que están acostumbrados a vivir con nieve a diario, estarán... eso, acostumbrados. Es fea la palabra acostumbrarse, al menos cuando se trata de no apreciar la belleza de la Tierra. Intenté no acostumbrarme nunca en Ibiza a la belleza del mar, no dar por sentado que aquello estaba allí cada día, admirarlo siempre. Es como dar por sentado que todos los días sale el sol porque hasta ahora ha venido haciéndolo, no siempre lo hará.

Eso sí, lo de hacer bromas con el hielo podría ser equiparable a cuando no comprendía algunas actitudes de los turistas en las islas, vale, retiro alguna cosa que dije sobre ellos porque seguramente los autóctonos de estos preciosos pueblos de Teruel, también pensarían de mí que era un poco exagerada. Cómo somos.

Gracias a las montañas que siempre nos abrazan, allí es donde merecemos la vida. El primer copo de nieve que cayó sobre mi suéter, el que cayó sobre la cabeza de un gato, ese copo de nieve con su forma absolutamente perfecta, un fragmento de nube. No podía dejar de recibirlos con entusiasmo, como el milagro que son y junto a mi persona.

Como diría Antonio Skarmeta o mi amiga T: 'Soñé que la nieve ardía'










*Botas Panama Jack modelo Jeans.

Ruta por París

$
0
0
 photo IMG_3896.jpg

Sigo con recomendaciones en algunas de mis ciudades más significativas. Siempre quise ir a Lyon porque allí vivía familia mía y tenía una sombrerería mi abuelo, me dicen que todavía está en el escaparate de la tienda actual una foto de cómo era la tienda entonces, ¡también allí una tía abuela tenía una pastelería! (de algún sitio tenía que venir lo de la fijación por el dulce). Por otro lado, siempre nos han hablado mucho de París, claro, cuando fui a conocer la ciudad en familia me di cuenta de que nunca podría decepcionar esta ciudad, por altas que fueran las expectativas, lo tiene todo o casi todo. Además, su historia enamora, su arquitectura también y su idiosincrasia, su energía.

Un viaje bonito a París sería hacer la ruta del chocolate o incluso la de los puentes. Yo volví loca a mi familia recorriendo mil lugares que no quería perderme, paseando sin parar. Como he hecho hasta ahora, aquí os dejo vuelos baratos a París y aquí debajo puedes seguir leyendo un listado con lugares que me gustan, más allá de lo más clásico:
- Museos, qué decir, aquí seré obvia, Louvre y Pompidou. Pero en lo que se refiere a museos y salas de exposiciones en París nunca acabaríamos, pasead por el barrio Latino y descubridlas por casualidad.
 photo IMG_4014.jpg
- Café de Flore, os costará 10€ un chocolate caliente pero... ¡allí iban, escribían y se inspiraban León-Paul Fargue, Picasso o Margherite Duras! (Sin ánimo de ponerme mitómana) Tras este dato, también es una opción descubrir lugares por nuestra cuenta.

- Esperad en el Puente Garigliano la llamada de Sophie Calle.

- Si la cosa va de tiendas, las vintage de Le Marais son indiscutibles y Repetto, no puedo evitarlo habiendo sido bailarina de danza clásica. De todas formas sus escaparates en general son una preciosidad.
 photo IMG_4218.jpg
- Desayunad en Mamie Gâteau e id a Passage-Lhomme.

- Escapaos un Día a Versalles.
 photo IMG_4355copia.jpg
- Id a la esquinita sudoeste del jardín de Luxemburgo porque hay unos panales de abejas con forma de 
pérgola.

- Comprad sus guías de ocio más conocidas para los días que estéis allí, son baratísimas: Le Periscope y L'Officiel de Paris. A veces hay gospel en alguna Iglesia.
 photo IMG_4023.jpg
- Dicen que en Comptoir de la Gastronomie hacen el mejor sandwich de la ciudad. Suena muy categórigo y no lo he probado pero si os viene de paso, me contáis.

- Paseo en barca por Bois de Boulogne, me estoy poniendo ñoña.

- El barrio de Belleville, una especie de Chinatown y zona artística con una mezcla de culturas maravillosa. Cerca de allí hay una mezcla de 'bistrós' y restaurantes chinos auténticos al 100%
 photo IMG_4109.jpg
- No apto para claustrofóbicos. El museo del drenaje de París se encuentra, evidentemente, en sus alcantarillas. Un recorrido bajo tierra a través de máquinas que drenan agua y una exposición sobre la historia, con todo lo que supuso a nivel de salud para la ciudad. Es el Musée des Égouts. 

- En el Museo Choco-Story hacen talleres, degustaciones y hasta se puede elaborar chocolate propio. Demasiado.

- Id a la calle más estrecha de París, La Rue du Chat qui Pêche, con ese nombre yo no puedo evitarlo... En la misma calle tenéis una placa que explica por qué se llama así...
 photo IMG_4134.jpg
¡Diría mil lugares más e incluso os hablaría de quesos pero ya no podría parar! Por último, haced amistad con alguien autóctono porque esa fama de secos a mi me parece un concepto equivocado.

Y si no, la maravillosa Cristina Llamedo seguro que os puede decir muchas direcciones porque vivió allí.
 photo IMG_4168.jpg
PD. Ojo que no he hecho este post porque haya sido San Valentín, ¡lo del la ciudad romántica es muy relativo que cada uno ve el romanticismo donde quiere! Amaos siempre, mucho, en todas partes ^^ Podéis leer más posts de viajes aquí. Todo fotos mías de cuando estuve allí.     

La identidad de los árboles

$
0
0

Cuando de pronto la escala de valores cambia por completo, surgen muchas preguntas y muchos 'por qué'. Por qué tanto convencionalismo, palabra que son ruido, por qué vamos vestidos. Quién fue el primero que se cubrió, quién fue el primer egoísta de la Tierra, la primera persona con maldad (lo que me recuerda el libro de Miranda July, 'The first bad man' aunque en su caso va hacia otro lado el asunto pero me ha venido a la mente) o, quizá, ¿cuándo empezó a desequilibrarse tanto la balanza?, que importaba más el propio ombligo que dar, cuidar, ayudar, crecer en espíritu. Cuando eso sucede, se puede producir un impulso inmediato de vaciar el armario, por ejemplo, donar casi toda la ropa y no mirarse al espejo en un tiempo, ¡ay, Narciso, para qué te quisiste ver reflejado! Con el tiempo se vuelve a producir cierto 'equilibrio', se ajusta esa escala, se responden algunas preguntas, tratar ser con sencillez y sin artificios, fluyendo en los lugares, con las personas, también con lo propio de nuestro convivir, evolucionar o involucionar, los ciclos.
Cuando hice esta excursión a una cueva cerca de Olba, donde en su día se escondían los maquis, me costaron bastante algunos tramos (mental y físicamente) pero me ayudó el pensar en mis personas, también que él que estaba allí ayudándome a cada paso y pensar en cada uno de aquellos árboles, 'imagina conocer la identidad de cada uno de estos árboles', repetía sin parar, ¿recordáis a la Santa de 'La Grande Bellezza'? Cuando dijo: 'conosco i nomi di battesimo di ognuno di questi uccelli' De eso se trata. Allí, en la inmensidad, en esa maravillosa cueva que espera cargada de paz, recordé también a Thoreau y a Whitman, a Santa Teresa, a Buda, a Jesucristo. Vimos por allí a un pastor solitario y dijo 'a mí aún me queda un ratito más aquí'.




Hoy quiero compartir aquí un fragmento que mi amiga Teresa (por supuesto) me mostró hace poco, de 'Cartas a un buscador de sí mismo' de Thoreau. Debo hacerme con un ejemplar:

"Si comprendo correctamente, el significado de su vida es el siguiente: querría separarse de la sociedad, del sortilegio de las instituciones, de los usos, de los conformismos, de tal modo que pueda llevar una vida simple y nueva. Antes que infundir una nueva vida a las viejas maneras, tendrá una vida nueva por fuera y por dentro. Hay algo de sublime para mí en esta actitud, de la cual yo mismo estoy muy lejos. Hábleme en esta hora, ya que es solicitado... Lo venero porque se abstiene de la acción, y abre su alma con el objetivo de poder ser. En mitad de un mundo de actores bulliciosos y superficiales, es noble hacerse a un lado y decir: «Simplemente quiero ser». Si pudiese plantarme enseguida sobre la verdad, reduciendo al mínimo mis necesidades, me vería inmediatamente más cerca de la naturaleza, más cerca de mis compañeros... y la vida sería infinitamente más rica. Pero ¡heme aquí!, temblando en la orilla"

"Soy, simplemente, lo que soy, o comienzo a serlo. Vivo en el presente. El pasado es sólo un recuerdo para mí, y el futuro una anticipación. Amo la vida, amo el cambio más que sus modalidades. En la historia no está escrito cómo el malo se hizo mejor. Creo en algo, y no hay más. Sé que soy. Sé que existe otro, más sabio que yo, que se interesa por mí, de quien soy su criatura y, de alguna manera, su igual. Sé que el reto merece la pena, que las cosas van bien"

Ibiza en primavera

$
0
0
Hoy quería hacer otro post con recomendaciones de viajes y, claro, Ibiza está siempre presente. Os reconoceré que hoy me cuesta hablar de la isla, me duele un poco porque me marché de allí en medio de una tormenta de sucesos dolorosos pero a la vez preciosos. En mi última puesta de sol desde casa, dije 'volveré a ver cómo te escondes en el horizonte, no sé cuándo ni cómo pero volveré'. Dicho esto, así, tan melodramático todo, hoy me dispongo a compartir algunos lugares dignos de ser conocidos en Ibiza, por si hacéis una escapada en estas fechas (de todos modos aquí tenéis unos cuantos posts de cuando estuve allí con muchas fotos, direcciones, ideas...) porque lo importante es quedarme con las experiencias que viví allí, quedarme con lo bueno, que fue mucho y también pensar en el ahora, con ilusión por lo vivido.

Dato importante, es difícil encontrar vuelos en Ibiza en invierno, quiero decir baratos... Quizá ese es el mayor handicap que le vi a vivir en la isla (lo sé, lo sé, es el llamado 'síndrome de insularidad' o algo así) pero sin embargo llega ahora la temporada buena para hacer un viaje con mayor oferta de vuelos (y sin que la isla esté todavía a tope de turismo), así que aquí van unas opciones de vuelo para una Ibiza primaveral. Bueno, para empezar unas fotos (pantallazos de mi Instagram, allí se ven a mejor calidad) desde mi ventana, en la isla trabajé tanto que el tiempo que me sobraba lo dedicaba a mirar por la maravillosa ventana de mi salón y pasear con él, mi persona. 
Al lío, direcciones, lugares y más fotos:
- La tienda 'La Marimorena', una andaluza afincada en la isla que tuvo el sueño de abrir una tienda donde dar a conocer creaciones de jóvenes artesanos y diseñadores. Bolsos, broches, vestidos, ¡un sueño! Me pasaba siempre al salir del trabajo.

- El mejor Pad Thai de la isla está en San Antonio, en 'Casa Thai 2' (quizá en la '1' también pero nunca fui). Tantísimas veces pedí para llevar comida, ellos son divertidísimos y el local es súper kitsch, cosa que me encanta. Se echa de menos, la verdad.
- Si vais con barco a la isla, reservad amarre en Es Nàutic. No hay otro lugar en la isla mejor para embarcaciones. Con los mejores servicios, cerca de las mejores calas y con unos principios basados en el respeto del medio ambiente, siempre organizando actividades para colegios, para conocer el mar y respetando a sus trabajadores como ninguna otra empresa que haya conocido. Siempre mis respetos para ellos porque son grandes y por algo tienen tantas certificaciones de calidad, merecidas todas. 

- Sobre playas, obviamente diré Punta Galera, hasta en invierno iba. Así como a Sa Pedrera o Cala Llentrisca.

- Pastelería Bonanza. El otro día me encontré un ticket de unas empanadas suyas en el bolsillo de una chaqueta. Me recuerda a un fragmento de la obra 'Valencia' de Zarzoso cuando dice que las cosas de los bolsillos nos esperan de un invierno a otro, siempre fieles. El caso, Bonanza, os recomiendo sus quelitas artesanales y sus empanadas de verduras (cucarrolls). Aviso, son un poco secos ellos en el trato, algo bastante habitual en muchos establecimientos tradicionales de la isla que saben que tienen la clientela asegurada.

- Restaurante Balafia. Caso contrario al anterior con respecto al trato, siendo también un clásico del lugar. Una casa payesa familiar que lleva toda la vida ofreciendo el mismo menú basado en 'carne a la brasa, patatas fritas y ensalada de tomates y cebolla', cultivo propio y una calidad buenísima. Ellos son encantadores y hacen su propio licor de hierbas ibicencas, rico, rico. Reservad con tiempo y no os asustéis con la cuenta, pensad que esos casi 30€ por persona son por algo más que un 'menú reducido', es su historia, el mito, la belleza del lugar y sus principios. A veces es mejor ofrecer una sola cosa que sea perfecta, que no muchas y flojas. Aiss qué recuerdos.

- Las tortillas de Santa Agnés (solo hay un bar en el pueblo, no os perderéis), ¡y en esta época es necesario un paseo por el monte porque todos sus almendros están en flor, muy bonito!
- Subid a Dalt Vila y descubrid mil lugares bonitos, atentos a los horarios de las monjas de clausura que venden sus dulces, hacen unas 'orelletes' muy buenas.

- Ibiza Troc, es maravilloso para encontrar muebles viejos (¡mi querido sofá era de allí!) y antigüedades varias, cosas locas. En Ibiza hay TAL variedad de personas de todo tipo y nacionalidades que cuando vacían sus casas... ¡la de sorpresas que te llevas! Baúles de otros siglos, puertas trabajadas a mano, ¡de todo!

- Santa Gertrudis es el pueblo donde todo lo puedes hacer en un día y salir de allí encantada de la vida. Primero una parada en 'Es Cucons' a comprar utensilios bonitos (mis boles de cocina y un cartel de metal que tengo son de allí. Lo de melodramática continúa), luego puedes probar los mejores quesos de la isla en 'La Fromagerie', pasas por el 'Libro Azul' para encontrar ejemplares increíbles de toda temática posible y ya, para acabar, unos bocadillos en 'Bar Costa' (aquí tampoco esperéis amabilidad en verano, en invierno sí y ¡encima con chimenea!)
- Ambientadores personalizados en 'Aromas de Ibiza'. Mi favorito es el de musgo blanco.

- Café Caleta en Sa Caleta, otro clásico.

- El mercadillo de los domingos en San Juan con productos artesanos, telas, utensilios, música.

Y bueno, coged un ferry a Formentera porque ese sí que es otro tema, ¡Os hablaré en profundidad de ello aunque ya empecé a hacerlo en los posts sobre la isla!


Aquí me pasa como con Roma, quizá para mí los lugares más importantes de Ibiza son otros. El algarrobo donde esperaba sentada leyendo a Sylvia Plath, el 'guardián' de mi coche cuando lo aparcaba en un descampado de dudosa reputación y me contaba que un día él fue pintor, el puente de metal que cruzaba la carretera donde siempre coincidía con dos adolescentes camino del colegio y con un gato que me pedía las sobras de mi comida al regresar por la tarde. Una tienda de souvenirs, una cajera con las uñas pintadas de negro, unas rocas donde se escondían peces de colores, voces de personas, atajos, flores. Y ventanas, varias ventanas, la de mi salón, la de una triste oficina que daba a un deslunado sucio y otra, otra ventana.

 *Todas las fotos son de mi Instagram (@paulaelenaramos) para ver fotos hechas con mi Réflex allí, aquí os dejo los posts sobre la isla.


Sabores de la India

$
0
0
Alguna vez os he dicho por aquí que somos una familia un poco 'exótica' porque tenemos en nuestra historia una buena mezcla de nacionalidades y a día de hoy estamos bastante repartidos por el planeta. Os conté mi visita a Bangladesh y ahora también tengo cerca las costumbres de la India. Por ello, aquí va una receta con sabores venidos desde allí.

Ahí va:

INGREDIENTES
- Una cucharadita de cilantro molido
- Una cucharadita de comino molido
- Una cucharadita de guindilla molida
- Una cucharada de hojas de fenogreco secas (se puede sustituir por albahaca)
- Una cucharadita de fenogreco molido
- 150ml de yogurt natural
- 450gr de lomo de cerco (sustituible por productos veganos) cortado en daditos
- 4 cucharadas de aceite vegetal
- 1 cebolla grande en rodajas
- 1 trozo de jengibre fresco (5 cm de grosor) picado
- 4 dientes de ajo picados
- 1 rama de canela
- 6 vainas de cardamomo verde
- 6 clavos enteros
- 2 hojas de laurel
- 175ml de agua
- Sal

PREPARACIÓN
1. En un bol mezcla el yogur, cilantro, comino, guindilla y todo el fenogreco. Pon la carne en una fuente llana -no metálica- y úntala bien con la mezcla. Tapa con film transparente y déjala macerar en el frigorífico 30 minutos.

2. Calienta el aceite en una cazuela de base gruesa y sofríe la cebolla a fuego lento removiendo de vez en cuando, 5 minutos o hasta que esté tierna. Añade el jengibre, el ajo, la canela, el cardamomo, el clavo y el laurel, remnueve dos minutos o hasta que las especias desprendan aroma. Incorpora la carne (o sustituto vegano) con su adobo y el agua, pon sal al gusto. Llévalo a ebullición, baja el fuego, tapa la cazuela y cuécelo a fuego lento 30 minutos.
3. Pasa el guiso a un wok precalentado (o sartén grande de base gruesa) y sigue cociendo a fuego lento sin dejar de remover hasta que esté seco y la carne tierna. Si hiciera falta, rocía de vez en cuando con un poco de agua para evitar que se pegue. Sirve en el plato enseguida.

Mientras tanto

$
0
0
Aquí va uno de esos con mil ideas que me rondan por la cabeza:

- No os podéis perder las jornadas en 'Hat Gallery', 'Ítaca no te engañó'. Podéis ver días, temáticas y personas implicadas en este link -> http://hatgallery.org/ (Entrada gratis a todas ellas, si la página no se os carga a la primera, refrescad)

- Sigo escribiendo en SMD Magazine, que si rebajas de enero, que si San Valentín, aquí va mi guía de superviviencia falleril, con cariño todo. Reivindico unas fiestas más ecológicas, más experimentales, que vuelvan a su origen, De las fallas me gusta justo eso y la indumentaria, aquí va la revista: www.smdmag.com  Y a continuación mi página sobre las fallas:


- Fui a mi primer 'Desayuno con viandantes' y me maravilló.

- La estupenda Greta Borrás ha hecho un artículo a modo de 'retrato robot' de las bloggers de Valencia y aparezco en él junto a más compis de este mundo 2.0, podéis leerlo AQUÍ.

- Sigo vendiendo mi ropa en http://attitudeatrome.bigcartel.com/ 

- También vendo mi coche Chevrolet Matiz, de 2005, con 123.597 km, solo conducido por mí que soy una chica muy prudente oigan. Para fotos e info a mi mail attitudeatrome@gmail.com

- Ojito que vamos a impartir curso de fotografía Teresa Juan y yo, en Valencia, más info AQUÍ.

- Ya está en la Gran Vía de Valencia la Feria del Libro Antiguo y de ocasión. 

- He contagiado la gripe a toda mi familia.

- Tengo dos proyectos teatrales entre manos, uno más ligero y otro intenso, uno para abril y otro para junio. Voy avisando así, poco a poco.

- Estoy contenta porque he conseguido que el Ayuntamiento de mi 'zona' arregle el parque que tengo cerca de casa donde los niños no podían jugar por el deplorable estado en el que se encontraba (es que se acercan elecciones, sí, pero bueno oye, estoy contenta)

- Por favor, Nayra sigue necesitando ayuda, visitad su página, haced una donación a la siguiente cuenta: IBAN ES51 0049 2429 44 2394230644 para que puedan operarla en junio.

- Arreglad el jardín, quitad malas hiervas, moved la tierra. Y si no, en una maceta, es terapéutico. Me gusta hacerlo.

¡Feliz día!

Curso de fotografía creativa

$
0
0

¡Señoras y señores, preparen ustedes sus cámaras de fotos, dispositivos móviles, Lomos, Polaroids y/o Fujifilms instantáneas! Vamos a impartir un curso de fotografía creativa en Valencia los días 18 y 19 de abril en en maravilloso punto de encuentro 'lifestyle'English City Valencia (mucho más que una academia de inglés, como podéis observar), en Av. de Francia, 51, bajo dcha.

Lo impartimos Teresa Juan y yo, podéis ver parte de su obra en su blog y también en su Tumblr. Con respecto a mí, ya sabéis que prácticamente todas las fotos de mi blog desde 2008 las he hecho yo y hay una pequeña selección de ellas en la página de Facebook que hemos creado juntas: Melibea - Fotografía

Los objetivos del curso son, entre otros, aprender a ver con 'ojo captador', es decir, saber aprovechar el espacio, la luz, cazar momentos y belleza. Conocer mejor los parámetros de nuestras cámaras y las posibilidades de las mismas, cómo crear composiciones artísticas con nuestro material, conocer más acerca del mundo de la imagen y el uso de estas en las Redes Sociales personales y/o de trabajo. A continuación una imagen con el esquema de objetivos desglosados:
De todas formas, en caso de querer profundizar más en un tema concreto, te enviaremos una encuesta para conocer tus intereses principales con respecto al curso para poder trataros de forma individual y como grupo.

Hemos creado tres grupos de 'teoría + 1ª práctica' (1 sábado por la mañana, 1 sábado por la tarde y 1 domingo por la mañana) de tres horas y media, para que os apuntéis al que mejor os encaje. Además de estas tres horas y media en uno de los grupos, el curso abarca también una práctica (de otras tres horas y media) los tres grupos juntos el domingo por la tarde, para no parar de hacer fotos juntos y pasarlo muy bien.

El precio del curso son 35€ por persona (tres horas y media de 'teoría + 1ª práctica' en un grupo + tres horas y media de práctica en Ciutat Vella junto a todos los grupos), si estáis interesados en apuntaros, ¡no dejéis pasar un minuto, mucha belleza está esperando a ser fotografiada!

Enviadnos un E-mail a hello@englishcityvalencia.com o a mi mail attitudeatrome@gmail.com¡Habrá sorpresas, también almuerzo o merienda (según el grupo al que te apuntes) el día de la teoría y mucho aprendizaje!

¿Nuestro/vuestro hashtag? #cursodefotoenglishcity

¿Te apuntas?

Tarta de galleta Oreo

$
0
0

Tengo una relación de amor-odio con las galletas Oreo, además están por todas partes, amigadas con tabletas de chocolate, con yogures, ¡están en la cresta de la ola! El sabor de la crema me gusta pero me empalaga la galleta exterior en sí misma... En fin, que no fue hasta que mi hermana hizo una tarta de Oreo, que me reconcilié con ellas. Cuando vi una galleta tamaño tarta, casi me quedo inmovilizada, pero la había juzgado demasiado pronto, en tarta sí que me gusta y es facilísima, ahí va la receta:

INGREDIENTES

Para la base: 
-1 paquete de galletas Oreo de 160 gr 
- 50 gr de mantequilla ( temperatura ambiente) 

Para la crema: 
- 250 gr de queso crema (tipo Philadelphia) 
- 500 ml de nata para montar 
- 150 gr de azúcar 
- 2 sobres de gelatina
- 300 ml de leche entera
-1/2 paquete de galletas Oreo unos 80 gr (para adornar la tarta) 

PREPARACIÓN 

1. Para elaborar la base de la tarta, separamos las galletas Oreo y les quitamos crema que las une, reservamos la crema. Trituramos todas las galletas tanto las de la base como las de adorno de la cobertura, reservamos las galletas de la cobertura. 

2. Una vez trituradas las galletas hasta que sean como polvo, las mezclamos con la mantequilla medio derretida, creando una masa que nos servirá de base para la tarta. 

3. Colocamos la masa obtenida sobre la base del un molde redondo aplastando con los dedos o una cuchara, presionando bien la base y repartiendo toda la masa de forma uniforme por la base del molde.

4. Si ponéis papel de horno sobre el molde de la tarta y poner la masa encima, os será útil si queréis desmoldarla y que no se os pegue la galleta a la base. Meteremos el molde con la base de galleta ya repartida en la nevera para que endurezca. 

5. En un cazo ponemos a calentar la nata liquida, 150 ml de leche, el queso junto a el azúcar y la crema de las galletas que teníamos reservada. Dejamos calentar a fuego bajo, mientras preparamos la 'cuajada'. 

6. En un vaso echaremos 150 ml de leche templada, diluimos los sobres de gelatina y removemos bien, puede hacerse con varillas eléctricas y así seguro que no quedan grumos. Añadimos esta 'cuajada' a la mezcla que tenemos en el fuego. Removemos de manera fluida para que no se nos pegue la mezcla, con unas varillas estaría bien, ¡importante que no se queme! Fuego suave y sin dejar de remover, despacito. Una vez que rompe a hervir (debe llegar a hervir, ojo) Apartamos del fuego y lo echamos sobre el molde que teníamos en el frigorífico, verteremos la mezcla con mucho cuidado (con molde desmoldable de 'paredes' para que no se salga por los lados)

7. Dejaremos templar la mezcla a temperatura ambiente y cuando notemos que ha perdido calor, la meteremos en el frigorífico como mínimo unas tres horas para que cuaje bien y sacarla fresquita.

8. Adornamos la tarta con galletas Oreo picadas hechas polvo que teníamos reservadas, con un colador como si la tamizáramos para que quede uniforme por toda la tarta y, si queréis, una galleta en el centro para jugar a las escalas ^^

¡Espero os guste!

18 son verdad

$
0
0

Muchas veces se ha dicho de este, mi blog, que era un 'egoblog', yo prefería llamarlo 'blog personal' pero, ya que estamos, hablemos de mí en este post que es el número ¡800! desde que empecé a escribir en 2008. El 8 está siempre conmigo, siempre, no os imagináis de qué forma. Por ello, solo 18 de estas 40 afirmaciones sobre mí son verdad:

- He escrito artículos y posts de blogs que han firmado otros, algunas veces sobre temas que no me interesan nada. Además mal pagado. 
- Una vez me tinté el pelo de rosa. 
- Alguien tiene una orden de alejamiento interpuesta por mí. 
- Tuve un novio torero. 
- Padezco una ansiedad patológica que me produce ataques de pánico de vez en cuando. 
- He leído muchas veces '50 sombras de grey', librazo. 
- Soy de las pocas personas en el mundo que sabe desarrollar la teoría de la relatividad y entenderla. 
- Todos los días hago una voltereta lateral. Me destensa. 
- Hablo cinco idiomas perfectamente. 
- He grabado más de 100 cortometrajes delante o detrás de la cámara, no aparecí en los créditos. Peor pagado aún.
- Doy gracias a Dios cada mañana al despertar y muchas veces al día. 
- Estoy divorciada. 
- Una vez comí comida para perros enlatada. Está buena. 
- Me planteé seriamente formar parte de la orden de las Carmelitas. 
- He ido en 'kayak' desde Ibiza hasta Formentera. 
- Tengo un tatuaje. 
- Tengo canas desde los 17 años. 
- Bailo dos veces a la semana swing. 
- Traje una cepa nueva de sarampión desde Bangladesh, todita en mi organismo. 
- Solo he pedido un autógrafo en toda mi vida. A Emilio Gutiérrez Caba.
- No he ido nunca a un concierto que no sea de música clásica. 
- Me llaman las empresas 'experta' en Social Media y SEO aunque en mi blog y RRSS a veces boicoteo todos esos conocimientos, soy mi propio conejillo de indias. 
- He trabajado bailando en una discoteca hasta que una noche me sangraron los pies y los metí en el agua del WC 
- Me encanta la ropa interior de Victoria's Secret, especialmente la que lleva leopardo. 
- Una vez me encadené a un árbol para que no lo talaran.
- Tengo una amiga a la que le leía y contaba historias a menudo porque ella tenía una incapacidad. Ahora es totalmente autosuficiente y me cuenta historias a mí. 
- Aprendí a leer sola a los 3 años. 
- Una vez un psicólogo me dijo que lo mejor para el estrés por shock post-traumático era dedicarme a la cría de periquitos. No volví. 
- Soy pansexual, de libro. 
- He sufrido acoso laboral del que incluye insultos, amenazas y coacciones. No denuncié. 
- Una vez esperé en la cola de una firma de libros de un político y al llegar a la mesa le dije bajito que era un sinvergüenza. 
- El verdadero objetivo de crear este blog era encontrar a mi hermana de acogida pequeña a la que cuidé durante mucho tiempo, su nombre en ucraniano está en el código de este blog, por si un día busca en Google. 
- Me he leído tres veces El Quijote, dos la Biblia y una el Corán. 
- Toco el piano con cierta destreza. Doy conciertos una vez al mes, totalmente privados. 
- Me caso en 2016. 
- Una vez me encontré un zapato ajeno en la guantera de mi coche, nunca encontró a su dueño. 
- Facebook es mi red social favorita, su algoritmo es estupendo. 
- Creo que me abdujeron extraterrestres una vez y también he tenido una experiencia extracorporal. 
 - Estudié Derecho porque quería dedicarme a prisiones. Saqué Matrículas de Honor en todo lo relacionado con Penal y Criminología. Estudiar la psique, de ahí lo de actriz y porque se ve que mentía bien de pequeña. 
- Acabé el Grado Medio en el Conservatorio de Danza y mi último baile en un escenario fue 'la muerte del cisne', perdí muchas plumas blancas del 'casquete' durante el baile y me hacían perder un poco el equilibrio al pisarlas, a pesar de llevar resina en las puntas.

* La foto la hice en los inicios de mi blog. Recordad que impartimos curso de fotografía en abril, en Valencia, AQUÍ la info.

Resumen fallas 2015

$
0
0
Le pregunte a quien le pregunte, estas Fallas 2015 han sido raras. Supongo que cómo han caído en el calendario, la lluvia, el frío y el viento, los actos vandálicos, los accidentes y la atmósfera en general, fueron los factores que las salpicaron de rareza. Para mí, a título personal, lo fueron por muchos otros motivos, para bien.
¡Disfraz improvisado de 'Los Tenenbaum'! Esta foto y otras de este post están realizadas con el móvil, voy a intercalarlas junto a las realizadas con la Réflex. Os recuerdo, ya que estamos, el curso de fotografía que impartimos el mes que viene, info AQUÍ

Me quedo con algunos aspectos de estas Fallas, por supuesto con el hecho de ser de la falla de la UPV, que admiro (y quiero) y que realiza los monumentos falleros de forma ecológica, contando con profesores y alumnos de Bellas Artes. Nuestras fallas eran experimentales, participativas y muy creativas. Me gustó dar una vuelta por algunas fallas experimentales, quería ver la de Nou Campanar pero justo ese día el viento la tiró... Pero pude ir a Castielfabib y dejé mi deseo metido dentro de la elefanta para que se quemara con el inicio de la primavera. Estuvo muy bien la propuesta de Almirante Cadarso de realizar el primer Truck Food Fest, con camiones estilo americano en las calles (¡desde luego la peli 'Chef' ha hecho mucho bien!), me encantó uno en concreto que realizaba un bocadillo 'cubano' con mil sabores mezclados. 
Por otro lado, fue divertido elegir disfraz con mis personas, coserle al pequeño gran V. uno de pirata, utilizando uno que yo tenía tamaño adulto y de mujer (¡sí, sobró mucha tela!), hacerle fotos y abrazar a personas queridas en mi falla, los abrazos de verdad.
La ofrenda fue diferente, jamás había pasado tanto frío como este año y eso que otras veces hemos estado a muy bajas temperaturas, pero no fue diferente por eso sino porque para mí era distinta, especial, por aspectos personales. Lo que me suele pasar en la Ofrenda es que sucede todo tan deprisa que me doy cuenta de todo cuando ya ha pasado. Como podéis ver a continuación (perdón por la calidad de las fotos) llevé un vestido y mantilla regalo de mis padres este año, de terciopelo el corpiño y damasco la falda, estoy enamorada de todo ello. La mantilla... ¡me quiero casar con ella!

Pude ir con él a llevar las flores y el pequeño V también. Todo deprisa y helado (de ahí no tener casi fotos y las que tenemos poco enfocadas, era un poco frenético y no quería tampoco estar pendiente de ello). Aprendí algo que ya sabía, es decir lo re-aprendí, la grandeza espiritual la hallo con mayor sencillez en las montañas y no en actos públicos, con iconografía y estereotipos sociales. Aún así, fue precioso por el hecho familiar, porque todas las conciencias están unidas en ese lugar y momento dando las mayores gracias que se pueden dar, porque adoro la indumentaria valenciana y sé lo importante que era ese día para personas queridas. 
 
Y una puntilla en la manga, una mujer muy mayor en un taburete plegable que alzó la vista y me lanzó un beso, las ojeras de una amiga que pasa por un momento complicado, mi familia. Esto fue lo más importante de las Fallas 2015.
Además, antes de empezar la semana fallera, asistí por primera vez a la Ópera y salí de allí absolutamente enamorada, era 'Norma' y la soprano Varduhi Abrahamyan como Adalgisa estuvo maravillosa. Compartí algunas fotos en mi Instagram:




*Fotos de las últimas Fallas que pasé en Valencia (2013), en este POST.

Consejos SEO + Social Media (1)

$
0
0

Es hora de hablar de marketing digital. En la vida hay cosas que se nos dan bien, otras que nos gustan, otras a las que nos dedicamos, otras para las que tenemos un don, otras son las que estudiamos... Estaría bien que todas ellas coincidieran pero no suele ser así.

Se me da bien el marketing digital y es algo que no descubrí hasta que alguien me pagó por ello, detecto cambios en algoritmos de Google y Facebook, es como una intuición rara. Con esto no quiero echarme flores, ojo, lo que quiero decir es que voy a compartir con vosotros esos conocimientos porque veo que hay mucho 'gurú' del marketing dando charlitas y enviando mails del tipo 'Google va a destruir tu blog' para contarte que a partir de ahora perderán posicionamiento los blogs que no tengan una plantilla responsive (adaptada a dispositivos móviles). Genial 'llamada a la acción' pero no, Google no va a 'destruir' mi blog. En publicidad, comunicación y marketing hay muchas personas diciendo muchas cosas, usando muchas infografías visuales pero vacías, repitiendo siempre lo mismo pero con palabras distintas y, oye, ¡que la gente se los cree! Voy a dejar este tono de semi-reivindicación para empezar con mi primer post sobre 'consejos SEO y Social Media', os hablaré de todo ello desde la honestidad y practicidad. No como 'experta' sino como persona que ha trabajado mucho de ello obteniendo buenos resultados:


¿Qué significa SEO? 

A estas alturas todos sabréis que son las siglas de Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda. Vivan los anglicismos en este sector), es decir 'aparecer más arriba o el primero en Google'. A día de hoy conseguir esto es fruto de muchos factores, entre ellos los contenidos (vitales), el peso y velocidad de carga de la página...'

- La primera vez que trabajé como Social Media Manager (no diré Community Manager porque me encargaba de la estrategia, de los contenidos, de la ejecución de informes de resultados y del plan de acción, entre otras cosas, y siempre defenderé que un CM no debe tener esas responsabilidades, otras sí y muy importantes, pero no de estrategia, por ejemplo) me metí de lleno en el estudio del SEO y el SEM. 

Olvidemos por hoy el SEM, que es el primito adinerado del SEO (SEM sería algo así como pagar anuncios para aparecer en Google, nunca compensa) y hablemos del SEO, que es algo tan cambiante que muchas personas se vuelven locas intentando localizar a profesionales del mismo, yo creo que no existe nadie que conozca al 100% los cambios que se producen en el algoritmo de Google (hasta el propio equipo de Google ha reconocido alguna vez que no todos conocen los cambios que se producen para que no se desvelen las prioridades del buscador de buscadores) Vamos que Google se toma en serio si alguien quiere tomarle el pelo para aparecer primero.

- Importante diferenciar el 'SEO on-page' y el 'SEO off-page'. 

En el 'SEO on-page' depende únicamente de nosotros, humanos delante de un ordenador. Que utilicemos los títulos adecuados, etiquetas, contenidos útiles para el usuario (hay que tener muy claro público objetivo, etc) y los enlaces, esta es la parte más complicada diría yo. 

El 'SEO off-page' trata justo de esos enlaces de los que os hablo pero no de los que tú incluyes en tu web/blog sino los enlaces de otras páginas que apuntan a tu Web/blog, Google lo tiene muy en cuenta, entiende que tu contenido es valioso para otros. Lo ideal es que, con tiempo, consigas interesar y la gente te linkeará de forma natural. Si se prefiere una subida más rápida, hay que idear una estrategia de enlaces, el famoso 'link-building'. Cuántas marcas escriben a bloggers para que hablen de ellos en un post e incluyan un link a una parte de su web, si eres blogger haz esto cobrando bastante porque si le pones un link a su web estás haciendo que Google lo posicione mejor y eso es algo que se debe pagar. 

El problema es que Google no es tonto (porque hay seres humanos detrás estructurándolo, claro) y ya sabe detectar cuándo el 'link-building' es de pago, ya se puede expresar todo de forma natural y poner más de un link en el post, Google lo sabrá. No te penalizará a ti como blogger (por ahora y en alguna ocasión específica sí que lo hará) sino a la marca por pagar por posicionamiento a través de estas herramientas. 

 - ¿Algoritmo? Siempre he dicho que no me gusta nada el de Facebook, por ejemplo, el de Google me gusta más, es muy divertido el 'zoológico' que tienen montado para detectar fraudes. 

El algoritmo es la forma de posicionar los resultados tras una búsqueda, realizan cambios todos los años, incluso todos los días hacen ajustes y lo del zoo lo digo porque esos ajustes los consiguen gracias a dos famosas herramientas: Panda y Penguin 

Resumiendo: 

PANDA detecta los contenidos de baja calidad de forma masiva y hace que esas webs estén peor posicionadas. 

PENGUIN este es mi favorito, es justo este quién detecta si se está haciendo un intercambio o compra-venta de enlaces con otros blogs o Webs. Desde que el 'pingüino' está paseando por Google es mucho más importante la calidad de los enlaces entrantes que la cantidad de enlaces. También son importantes los enlaces que vienen desde las Redes Sociales ajenas (no las tuyas) Por tanto, Google es un 'monstruo' de mil patas que nunca, nunca descansa, para tener los mejores contenidos bien posicionados. 

Así que ¿qué hacer para tener bien posicionada una Web o Blog? Trabajar mucho, tener paciencia, estudiar los mecanismos y/o... contratar a un profesional.

*Imagen de polga.com

Speed Dating - Microteatre València

$
0
0


Después de un año sin actuar (mi último contacto con el teatro fue 'El Estado de la Piedra' -click para ver- y en el cine fue 'Toc-Toc' -click para ver-. Ambos en 2013) por marchar a Ibiza a trabajar duro en Marketing Digital, ¡vuelvo al lío! Además, ya sabéis que mi salud se resintió y volver a actuar es más que un reto para mí.

Por tanto, estaré en Microteatre Valencia (C/Cádiz, 59) junto a Migue Soriano, dirigidos por Josevi García Herrero y coreografiados por Mireia Soriano, durante todo el mes de ABRIL. La convocatoria de este mes es 'por Fobia' y nuestra propuesta 'Speed Dating'.

Estoy contenta de trabajar de nuevo en lo que más me gusta y hacerlo estrenándome en este formato, con compañeros estupendos a los que quiero (no es exaltación de la amistad, es la verdad), como una nueva experiencia y un reto.

Os cuento un poco sobre nuestra propuesta 'microteatral'. Como ya sabréis, los 'Speed Dating' son veladas de citas rápidas donde conocer gente para ampliar tu círculo social y, tal vez, encontrar pareja... Tango (Migue Soriano) y Margot (yo) son una peculiar pareja en una de esas noches. 

Os contamos más en nuestra página de Facebook y estamos usando en hashtag #speedatingmicro Si venís a vernos, ¡contadnos vuestra impresión en Twitter e Instagram!

¿A qué horas y qué días hacemos pases? www.microteatrevalencia.com

Del 2 al 25 de ABRIL de 2015. Sesión golfa, pases cada 15 minutos:

- Jueves: 23:00, 23:25, 23:50, 00:15

- Viernes y sábados: 23:00, 23:20, 23:40, 00:00, 00:20, 00:40

¿Cuánto cuesta la entrada por persona para un pase? 3'50€, ¡regalado! Además hay bar y de todo, mirad la web y veréis.

Para los que no conozcan el concepto de Microteatro, os cuento:

Es un formato teatral consistente en la representación de una micro obra de duración inferior a los 15 minutos para un número máximo de 15 espectadores, representado en un escenario en el que el público se encuentra integrado en una sala de menos de 15 metros cuadrados. Se interpretan varias obras simultáneamente en 3 salas, sobre el mismo tema, pero con libertad de planteamiento y visión por parte de las compañías en cuanto al desarrollo. 

Como bien explican en su página,'la intención es captar la esencia de un tema y expresarla en un periodo corto de tiempo ante un número limitado de espectadores a través de un reducido número de actores que no suele sobrepasar la cifra de tres'

Evidentemente hablamos de puro teatro pero con otra atmósfera, no son monólogos 'Club de la comedia'.

¿Cómo nace Microteatro? Durante dos semanas de noviembre de 2009 tuvo lugar el proyecto 'por dinero', obras de teatro breves con aforo máximo de 6 personas, en las salas de un antiguo prostíbulo de la calle Ballesta de Madrid, en torno al tema de la prostitución. Allí nació el proyecto estable de MICROTEATRO y tras tres años de éxitos, era inevitable que se abrieran más microteatros por el mundo... Primero Ciudad de México y al mismo tiempo que Valencia sigue creciendo en Costa Rica, Buenos Aires, Londres, Málaga, Almeria...

Dicho esto, os esperamos a partir de este jueves en las sesiones golfas del mes de ABRIL con 'Speed Dating'.

¡Para que luego digáis que no tenéis planes para abril en Valencia! Por ejemplo, el fin de semana del 18 y 19 tenéis Curso de Fotografía CreativaMicroteatro y Carrera de la Mujer (os cuento próximamente detalles porque preparo un concurso muy apañado para ese día) 


*En junio estrenaré una obra larga de teatro, ¡siguen los retazos! Os iré contando.

Carrera de la Mujer 2015 - Valencia

$
0
0
Sigo con retos físicos y mentales, esta vez deportivos. Mi padre, a sus 63 años, hace medias maratones con unos tiempos estupendos, así que tengo al mejor entrenador personal en casa (y soy una 'alumna' difícil, todo sea dicho)

Para empezar, aquí os dejo una 'playlist' que he hecho para ir preparando el terreno y escuchar música mientras entrenamos para la próxima carrera:


Carrera en la que también estarás tú (por si no lo sabías, venga, no la dejes pasar)

Y es que... ¡este año participaré en Valencia en mi primera carrera de la mujer (ya veremos si la acabo gateando o qué), formo parte del Equipo Vogue -click para ver- y dos de vosotras podéis ganar una acreditación!

Si queréis ganar una acreditación para hacer la Carrera de la Mujer en Valencia el día 19 de abril participando con nuestro Equipo Vogue, ¡aquí va el sorteo! Las dos ganadoras podrán hacer la carrera gratis y habrá más sorpresas para ellas ^.^

Click AQUÍ para leer las Bases del Concurso.




Y no acaban aquí los concursos, además ya está activo el concurso StyleMiles -click para verlo- en el que os podéis registrar para ganar millas y un viaje estupendo (que aún es secreto) 

¡Yo ya me he registrado para ver si hay suerte! 

¿Sabéis por qué quiero participar en esta carrera y no otra? Por un motivo muy sencillo:


El momento

$
0
0
- Hemos estrenado 'Speed Dating', después de un año sin actuar, esto me está sirviendo como entrenamiento y trabajo de fondo, además es divertido ver cómo va evolucionando la propuesta hasta convertirse en un juego donde la improvisación está muy presente (con permiso del dire) Yo recomendaría ver dos veces cualquier Microteatro, una los primeros días y otra más adelante, así se puede ver cuánto ha cambiado. Es lo bonito de este formato.
Gracias a todas las personas bonitas que han venido a vernos, seguimos todo el mes de abril. En especial a quienes me dieron su abrazo -no necesariamente físico- y me produjeron un escalofrío, espero haber correspondido. Por y para ello actúo.

- Experimento un nuevo escalón en la evolución del miedo, resulta que quizá sí que es necesario pasar por todas las estaciones.
- Ayer soñé que soñaba.
- Aún os podéis apuntar al Curso de Fotografía que impartimos los días 18 y 19 de abril en Valencia. El grupo del sábado por la mañana está en proceso de crecimiento y sábado tarde casi cerrado. Enviadme mail a attitudeatrome@gmail.com


- Sigo vendiendo mi ropa. El objetivo es tener en el armario solo esto:


- Seríamos mejores personas si no nos viéramos nunca reflejados en ninguna superficie.
- "¿A qué saben las cartas de amor?"
- Como ella dice, nuestros átomos ya se conocían desde hace millones de años.


- De un tiempo a esta parte me cuesta conectar con experiencias ajenas relacionadas con el sufrir por amor, cuando todo es más fácil con sinceridad, respeto, generosidad, tranquilidad y empatía. Aunque también es verdad que de un tiempo a esta parte me llaman la hierbas o la Zen, no sé.
- Hacer gárgaras con agua tibia y sal, alivia el dolor de garganta. Yo toda la vida con miel y limón y mira...
- He descubierto de nuevo que a veces se producen momentos de intimidad inesperada con absoluto desconocimiento de causa en las situaciones más extrañas imaginables. La energía está en todas partes.

- Soy 'fan' de la madre que modifica las muñecas 'hipersexualizadas' que hay en el mercado. De pequeña les hacía algo parecido pero no me quedaban tan bien.

Ganadoras Sorteo Vogue Eyewear

$
0
0


¡Aquí tenemos a las ganadoras del sorteo #voguexcarreramujer que correrán este domingo junto a nuestro equipo Vogue Eyewear!

Han sido elegidas por el 'Camión Inocente', como podéis ver, ¡enhorabuena y nos vemos este domingo!


Gracias a todas por participar.

Lo Bonito

$
0
0

Llega la primavera (o eso dicen, no sé, alguna tímida flor se atreve a confirmarlo, ellas son siempre valientes) y con ella mi artículo en SMDMAG sobre qué ropas ponerse más allá de las flores. Espero que os guste, click AQUÍ para ver la revista y leer el artículo.

Allá vamos con otro listado, esta vez de 'lo bonito' o de un variado sin ton ni son:

- Vendo mis vestidos primaverales, vendo todo, en serio, quiero vender libros, películas, no quiero tantas cosas, solo algunas. En fin, click AQUÍ para ver la 'tienda online'

- El otro día encontré la que fue la primera cabecera de mi blog, allá en 2008. 

- Apuntad charla el 14 de mayo a las 20.00h, de Teresa Juan en Hat Gallery.

- Estreno 'Terra Baixa', adaptación del texto original de Ángel Guimerá (final del S.XIX) en 'La Protectora' de Valencia el día 19 de junio, os iré contando más.

- Quiero hacerme cambio de pelo otra vez, lo dejaré en manos de nuevo (cómo no) de TONI&GUY Valencia, ¿qué me hago? Yo me lo tintaría de azul o algo.

- Que alguien me ayude a gestionar mi espacio de iCloud porque no entiendo NADA.

- ¡Última semana para apuntarse a nuestro Curso de Fotografía Creativa! Quedan plazas el sábado por la mañana. Click AQUÍ.

- Todo es un misterio.

- No existen las casualidades.

- En serio, para aprender inglés no queda otra que viajar a Inglaterra y hacerlo todo como debe ser (ver series y pelis ayuda pero la inmersión también, así lo hice yo y aún me queda mucho por aprender). Os recomiendo English City Valencia para ello.

- Seguimos con la tercera semana de Microteatro con 'Speed Dating', está siendo una experiencia enorme en todos los sentidos.
Viewing all 276 articles
Browse latest View live