Quantcast
Channel: Attitude at Rome
Viewing all 276 articles
Browse latest View live

Terra Baixa - #quevellop

$
0
0
Realicé un post hace unos días contando por encima cómo fue el proceso de creación de nuestro próximo estreno, como actriz, creadora del vestuario, comunicación... Hoy, profundizo un poco en algunos aspectos más técnicos y esta vez lo publico en valenciano (una de cal y una de arena ^^) porque, de hecho, el texto original de 1896 que vamos a interpretar está escrito en catalán y nuestra adaptación se representará un 80% en valenciano. Nos vemos en La Protectora (C/ Maximiliano Thous, 6 de Valencia) los días 19, 20, 21 y 26, 27, 28 de JUNIO a las 20:00h.

La Jove Companyia Invisible formada pels actors i actrius Carlos Calleja, Robert de la Fuente, Alejandro Guillem, Grazia Hernández, Paula López Collazo, Sara Mancebo, Paola Navalón, Claudia Parodi, Laura Pellicer, Paula Elena Ramos i Robert Roig, tenim la valentia de representar a València ‘Terra Baixa’, un text d’Àngel Guimerà del SXIX que és una referència històrica i política. L’adaptació del text i la direcció de la funció és de Jaume Ibàñez, siguent el seu ajudant de direcció Fernando Soler. 

Portém molts mesos preparant aquesta producció propia en la que tots els actors i actrius hem portat partides de producció fins lograr construir el que es veurà i es podrà experimentar els dies: 19, 20, 21 i 26, 27, 28 de JUNY en la Sala La Protectora (C/Maximiliano Thous, 6 de València) a les 20:00h 

En aquest moment social tan importat a València, amb els recients canvis vivits i amb la força de continuar lluitant en el món del teatre, la Jove Companyia Invisible reivincarem una terra, un treball, una llengua, un sentir comú… Amb un text clàsic en el que apareix el personatge de Manelic, quasi com el nostre Palleter, una figura històrica de persistència davant del poder… Davant del llop.

‘Terra Baixa – Som un poble del sud’ (nom que porta aquesta adaptació basant-se en una cançó de Carles Chiner, qui ha cedut alguns temes per aquesta ocasió) serà un espectacle que parla del sentiments més humans i purs que perduren d'un segle a un altre. Tindrà un estil de ficada en escena molt propi de Caterva Teatre (format per Jaume Ibàñez, Fernando Soler i Robert de la Fuente) que es troben en la direcció; tinguent al públic molt prop, a pocs metres dels actors i actrius, treballant desde la veritat més absoluta i amb la influencia del seu estil estardart: el teatre punk, tot ell portat al S.XIX com un crit al món en ple S.XXI desde València. 

Es poden reservar les entrades en: 

Telf 622 95 07 00 

Mail laprotectorateatro@gmail.com 

Els hashtags de la funció son: #quevellop i #somunpobledelsud

La página nostra pàgina de Facebook és aquesta: www.fb.com/somdelsud i en ella podeu veure el treball de fotografía promocional realizat per Melibea Fotografía en La Matandeta com localització, així com fotografíes del procés de creació, notícies i dibuixos fets a mà per Glòria Picó per a l’ocasió. 

Hem mort al llop.

Pensamientos Inconexos y banalidades varias

$
0
0
- ¿Tenemos o no tenemos unos alumnos y alumnas  de fotografía geniales? Aquí una foto del último curso, este es mi modo 'profe ON', un no parar. En serio, el 25 impartimos el siguiente nivel. Apuntaos que es muy divertido y se aprende mucho. Será también en Correoviejo, Melibea Fotografía a tope.
- Ahora estoy leyendo 'Hi havia una vegada una noia que va seduir el marit de la seva germana, i ell es va penjar d'un arbre', también leo 'Las manzanas silvestres' de Thoreau y Poesía de Santa Teresa.
- Estoy 'videoando' capítulos de 'Teatral' de tv3, recomendadísimo para aquellxs que no sepan cómo es el proceso de creación de una obra de teatro. Y para los que sí lo sabemos, para recordar el gran valor que tiene nuestra profesión, muchas veces ninguneada.
- Quiero que llueva más.
- La hierbabuena 'restregada' por el cuerpo ahuyenta a los mosquitos. Para la gente tóxica no hay nada, solo mantener los sentidos amplios y y la percepción sensible para alejarse a tiempo.
- Mi vecino acaba de gritar 'mamá' y ya tiene voz de adolescente.
- Ayer una niña miró por la ventana del metro hacia la oscuridad dentro de un túnel y dijo: ahí afuera hay un bosque encantado.
- Están tan lejos todas las estrellas.
- Valencia está preciosa.
- No quiero ir a la playa durante el día y no me interesan los bronceados.
- Me lavo el pelo con vinagre y bicarbonato.
- Se presentan meses de viajes bonitos e intensos. Si todo va bien (si Dios quiere)
- Me apasiona el cous-cous de Al Paladar, en Benimaclet.
- Soy muy feliz ensayando mis dos próximos proyectos teatrales, una felicidad que no es definible.
- Honestidad y humildad. Respeto.
- Profesionalidad.
- Confianza, esperanza y paciencia.
- Mi padre me compra tintes del pelo improvisados y ahora lo llevo medio rojo o algo así. Está bien.
- Ahora solo compro en los mercados tradicionales, ya no quiero más envoltorios de plástico, más química ni más mentira en lo que como.
- Estoy cuidando una planta de violetas llamada Violeta.
- Voy a hacer un viaje de ida y vuelta a Madrid que se mueve entre el dolor y la alegría. Eso es la vida.
- El otro día escuché por primera vez el término 'Biodescodificación'. Estoy en ello.
- Uy, huele a paella. Me voy (esto lo estoy escribiendo en domingo)

Tortilla violeta con cabrales

$
0
0

Plato sorprendente y colorido que le dará un toque sofisticado a una receta realmente sencilla y deliciosa. Ideal para aperitivos o quedadas en las que cada uno “lleva algo de casa”. 

INGREDIENTES 

- 180 gr de patata violeta cocida 
- 40 gr de cebolla caramelizada 
- 3 huevos 
- una pizca de sal, pimienta negra molida 
- aceite de oliva virgen 
- 4 cucharadas soperas de salsa de queso Cabrales 

PREPARACIÓN 

1. Lo primero que elaboraremos es la cebolla caramelizada, ya que puede llevarnos una hora y media o dos. Para ello pelaremos y cortaremos en juliana la cebolla, nosotros utilizamos dos blancas dulces. Después, en una sartén tapada y con un buen chorro de aceite y una pizca de sal pochamos la cebolla a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Veréis que está hecho cuando se aproximen las dos horas y la cebolla haya empezado a dorarse un poco, ahí hay que remover con más continuidad para que se dore toda sin tostarse demasiado. Y listo. 

2. Mientras tanto coceremos las patatas, lavándolas bien y poniéndolas en una olla cubiertas de agua, hasta que estén tiernas. Esperamos a que se enfríen para poder pelarlas sin quemarnos los dedos. 

3. Para la salsa de queso Cabrales no tenemos más que llevar a ebullición la leche evaporada con el queso y aderezarla al gusto: ajo, pimienta negra, etc. Pero sin pasarse para no quitarle el sabor al propio queso. 

4. Ahora que ya disponemos de los tres elementos batimos los huevos en un bol grande con una pizca de sal. Añadimos las patatas cortadas en rodajas y la cebolla caramelizada y una pizca de pimienta negra molida. 

5. En una sartén 'antiadherente' con unas gotas de aceite (cuidado de no poner demasiado), vertemos toda la mezcla y esperamos a que cuaje lo suficiente como para darle la vuelta con la ayuda de un plato grande, que cubra toda la sartén, y así poner otra vez al fuego y cuajar la parte que no lo estaba. Personalmente nos gusta la tortilla más bien 'jugosa', pero el punto es al gusto. 

6. Cuando tengamos la tortilla hecha, es cuestión de cortarla en pedazos apropiados poniéndole un poco de salsa de Cabrales encima. Podéis cortarla en circulitos si tenéis un molde o con un vasito estrecho y así darle la forma de la foto.

¡Espero os guste!

emergents - valencia

$
0
0


Mi amada Teresa Juan  (tocando el cello en el vídeo) ha lanzado junto a Bostezo, Mixuro, Flou Flou D. A. y La Nau de la Universitat de València, una convocatoria de ayudas para proyectos de innovación social. EMERGENTS es una estrategia de colaboración con los agentes sociales, culturales y creativos de Valencia, como herramienta de activación de innovación social en el territorio. 

 En esta primera edición, EMERGENTS se articula principalmente a través de una convocatoria de proyectos de innovación social que busca promover acciones e intervenciones que contribuyan a la inclusión social y cultural en la ciudad de Valencia y su área metropolitana. Entenderán por esto iniciativas que ayuden a visibilizar, cuestionar o reducir la desigual distribución de bienes socioeconómicos, culturales y espaciales que la estructura social contemporánea genera. Por lo tanto, se potenciarán aquellas propuestas que sean desencadenantes de cambios innovadores hacia una mayor justicia social. 

Campos: artes plásticas, escénicas y visuales, fotografía, diseño, literatura y edición, audiovisuales (cine y documental), urbanismo, ciencias sociales, pedagogía, tecnologías, ciencia, deportes, salud y gastronomía.

Web con convocatoria, bases e info: www.emergents.info/

A crear se ha dicho.

12 razones para no comprar en xxxxxxxxx

$
0
0

Admiro desde hace mucho tiempo a Paco Zarzoso, dramaturgo de Valencia, concretamente del Puerto de Sagunto (oigan, ¡que nací allí!) Cuando estudiaba Arte Dramático leí algunas de sus obras y me enamoré de 'Valencia':

"Lo que más me gusta de la llegada del frío es ponerme de nuevo el abrigo... me encanta... sobre todo... porque... quizás te parezca una tontería... me vuelve loca encontrarme en los bolsillos del abrigo las cosas que dejé allí el último día de frío del año anterior... Cualquier tontería es como un tesoro... no sé... un billete de autobús, por ejemplo... un paquete de kleenex perfumados... qué maravilla... este año me encontré un posavasos con un número de teléfono... ya ni me acordaba de quién era... pero en cambio había estado allí... todo ese tiempo... fiel..." 

Así que poder trabajar junto a él en esta creación colectiva, que nos dirija y llevar a cabo la construcción de esta preciosa propuesta escénica que estrenamos el 9 de JULIO en Valencia es, para mí, algo ENORME.

Conformada por diferentes escenas corales, unidas y cosidas con un hilo verde, un hilo de esperanza y un canto a la vida. ¿Qué son todas esas 'x'?, pregunta la gente. Debéis venir para saberlo, porque cada una de esas razones hará que salgáis de la Sala Ultramar con un motivo de peso dentro del bolsillo, para sentir, vivir, luchar, abrazar... Gritar. De eso se trata, de la catarsis.

Ha sido maravilloso construir este castillo de fantasía con piedras de realidad (como decía un profesor de interpretación cuando definía el trabajo del actor). He podido, además, conocer a otras actrices y actores que admiro, descubriendo en ellxs amigxs, compañerxs, personas humildes y llenas de talento creativo, de amor por esto que llama Paco Zarzoso: 'el funambulismo del corazón', 'el curar la herida de otro a través de nuestra herida', eso es el teatro, por eso hacemos teatro.

- Os esperamos en la Sala Ultramar (actuar en ella es también para mí algo muy bonito porque desde que era la Sala Manantiales me fascina su energía) en la C/ Alzira, 9 de Valencia.

- Días 9, 10, 11 y 12 de JULIO (de jueves a domingo)

- A las 20:00h

- Reservad vuestra entrada escribiendo a salaultramar@gmail.com 
Cuestan 5€

Detectaréis referencias artísticas constantes en todo el texto de creación colectiva junto a Zarzoso, con nosotrxs estarán Walser, Koltès, Schubert, Chèjov, Mamet, Pina Bausch y... Berlín entero. Ya me entenderéis. Portugal, ay, bella Portugal.

Esta es nuestra página de Facebook: www.facebook.com/12razonesparano y las fotos las hemos realizado de nuevo Melibea Fotografía e iréis viendo más a medida que vayamos publicando.

Bueno, y estos somos nosotros 12 y la casa, la puerta verde, el cielo, la arena, el agua del grifo... Venid.

Box 1

$
0
0
1. Calor. La mesa es suave. Hace ruido la silla al apoyar la espalda. Casi es la hora. En el móvil una foto de alguien que celebra el 4 de julio en Estados Unidos, ríen. Mando un mail, otro, otro. Se me ha olvidado adjuntar un documento, lo encuentro, este es, sí. Mando mail, esta tarde continuaré con las facturas, hay que ver cómo se acum… Oscuro. Negro. No veo. Veo. La pantalla del ordenador, la mesa blanca. Qué ha sido eso. Dicen que cuando te baja la tensión puedes ver todo negro. Será el calor. No. No lo es. Sí, será. No es. Qué ahogo, es como si hubiera hecho ejercicio de pronto. Solo he bajado al sótano esta mañana a los archivos, no me he movido más. Qué raro. Es la hora, cierro la entrada. Qué calor. Salgo a la calle. Sigo sintiendo como si estuviera acelerándose el corazón, ahogo, cansancio. Camino despacio, al sol. Desbloqueo el móvil, cuánto tiempo tarda, es demasiado. Me mareo. No será nada, túmbate y toma algo. Paro. Una Farmacia, ellos sabrán qué hacer. No, no voy a parar de andar, en realidad no me pasa nada. No, no me pasa nada. Estoy andando, solo es calor y algo de ahogo. Claro, la Jalea Real, será eso, no estás acostumbrada. Qué mal me ha sentado. Ayer llovió y lo único que se me ocurre es ir a comprar Jalea Real, ‘a ver si ayuda a acabar entera la temporada de verano en esta frenética isla’, dije. ‘Sí, todos acabamos muy cansados de trabajar sin parar, así es el verano en Ibiza’, dijo ella. No, ahora no se trata de tumbarme, ni de respirar, ni de descansar, es otra cosa, es una presión en el pecho y mucho cansancio. No, no es nada, es el calor. Sigue caminando, pasará. Desbloqueo el móvil. Siento como taquicardia, es rarísimo, es como un mareo raro, antes he notado como si me bajara la tensión o algo así, sin embargo me noto acelerada. No te preocupes, será algo normal, llega a casa y túmbate. Llego a casa. Abro la puerta, la gata me mira, el inmenso ventanal me presenta al eterno mediterráneo, por eso merece la pena todo lo demás. Oscuro. No hay piernas. No hay cuerpo. Siento caer, sujeto mi cabeza. Vuelvo a ver a mi gata y el mar. Levanto. Salgo. Volveré, le digo. Paro. Respiro. El vecino dijo una vez que trabajaba en UCI del único hospital de la isla, una vez se cruzaron dos chicas que salían de su casa y yo llegaba de la compra, me miraron y rieron. Por qué ellas en mi cabeza. Llamo al timbre. Llamo. Llamo. Llamo. No está. Otros vecinos, son árabes, no sé si hablarán bien español. Toco la pared, me deslizo sujetándome. Ascensor o escalera. Por la escalera va menos gente aunque la espera de llamar al ascensor es demasiado tiempo. Mejor ascensor en proporción, alguien lo cogerá en algún momento y solo hay uno. Es mejor. Sí. Llamo. Llega. Entro. Mi cara es cera, no es mi cara. Decido y me doy órdenes desde un lugar en mi cabeza que desconozco cuál es. Todo lo decido deprisa en espacios de tiempo muy reducidos. No puedo hablar. No puedo coger el móvil. Solo pensar deprisa, ir a la tienda de la esquina. Una chica sale de un gimnasio y se choca conmigo, me mira. Paro. Llego a la tienda. Él me llama. Estoy mareada, no sé qué pasa, es raro, mira ahora me mareo otr… Oscuro. Caigo sobre una silla verde. Ayuda. Llame al 112. Estoy mareada. No llamo a nadie desde aquí. Hágalo por favor. Si quieres te doy un agua o una coca-cola. No quiero nada, no se trata de eso, no es la tensión, no sé que es, 112 por favor. Llama. Grita. La chica no parece haber tomado ninguna droga ni nada de eso, yo qué sé, venid de una vez, se marea pero no sé por qué, sí, en la esquina, no, no, en la esquina más adelante, junto a la cala. Vale, venga. Eso significa que vienen, cuánto tardarán. Dos niños, uno se saca mocos, lleva un dinosaurio de juguete en la mano. ¿Qué le pasa abuela? La chica está mareada. Les sonrío. Pasa mucho tiempo o poco o mucho. Oigo la sirena. Ahí llegan, sí. Bajan. Azúcar. Sangre. Tensión. Todo va bien. No sabemos qué puede ser. Perdona que te lo pregunte, ¿has ingerido algo? No, nada, vengo de trabajar. Pero entiendo que lo pregunte. No me hables de usted. Lo siento, es deformación profesional. Entra y te llevamos al centro de salud a ver qué dicen. Vale. Me siento. Dejo el bolso en el suelo. Estoy bien, de verdad, no sé qué me debe pasar. Estoy bien. Llegamos, te bajamos en silla, es el protocolo. Vale. Ven, túmbate. Una mujer tose, tose fuerte, parece que vaya a vomitar, la miro por detrás de la cortina, parece una mujer gitana muy morena. Me tumbo. Me ponen un gotero. Ay, duele el pinchazo en el brazo izquierdo. La enfermera en prácticas cuelga una bolsa con algo. Viene una médico, dice que me desabroche el sujetador y suba la camiseta. Pone unos cables, como unas ventosas. Les explico cómo son los mareos, es raro porque de pronto me mareo y es muy intenso y no sé por qué es. Igual porque no has almorzado. Nunca almuerzo. ¿Y te parece bonito?, dice. No sé, nunca lo hago y nunca me ha afectado. Mira, ahora, me mareo de nuev… Oscuro. Me pegan en la cara, lo noto. Míranos. Las miro. Sus caras, se cruzan dos miradas. Se va la médico. Pasa algo. ¿Esto me ayudará? Digo señalando el gotero. La enfermera en prácticas dice: no. Pero lo pone igualmente. Llega la médico. Le sonrío. ¿Esto me ayudará? Digo señalando el gotero. Sí, dice. Miente. Claro. Sus ojos mienten. Ella es la veterana. Sabe que tiene que mentir. Cojo mi bolso del suelo. Déjalo, no te muevas. Te llevamos al hospital. Meten la camilla en la ambulancia. Él me habla. Me cuenta que lleva muchos años trabajando en la isla y que es de algún lugar del centro de España pero como es rubio y con cara de alemán, todos creen que es un ‘guiri’. Me informa de en qué kilómetro estamos. Escucho la sirena. Imagino a los coches que tienen que apartarse. Ahora no soy yo la que se aparta. Miro al techo, cables. Dice que no me puede pinchar nada, si no lo haría. No sé qué quiere pincharme si no saben qué pasa. ¿O sí? Llegamos, te bajo de la ambulancia en camilla porque es el protocolo. De nuevo protocolo. Pero no te asustes, dice. Entramos, oigo voces, mucha gente. Me mareo, digo. Me mareo. Me mareo. Dos puertas abatibles de metal. Una mujer en silla de ruedas a mi lado, es anciana. Estoy en un pasillo, creo. No, no la metáis en la sala de paradas, viene un francés con un derrame cerebral en helicóptero de Formentera, ella no cabe. ¿Pero qué le pasa? Tiene mareos, niveles de glucosa normales, tensión normal, se queja de mareos bruscos repentinos, no ha ingerido nada… Lo dice como si fuera una receta de cocina. Pero no me muevo. Estoy tumbada en una camilla, una mujer anciana me mira. Me mareo, susurro. Intento moverme en la camilla. No tengo fuerza, me mareo, me mareo. Entradla. Entro. Esto es lo que llaman sala de paradas. Son muchos, andan deprisa. Parecen escépticos. La niña pija de 27 años a la que le dan mareítos ocupando la sala de paradas de Urgencias, pensarán. Qué sé yo. Me ponen de nuevo las ventosas y los cables en el pecho. Una mujer de apariencia enfadada y voz grave dice: así, si te da otro mareo, podremos ver si se registra algo. Pero claro, si hay que esperar hasta que te dé otro, a saber cuánto tiempo… Ya, es que me dan de súbito, y son muy fuertes y muy raros, no sé cómo expl… Oscuro. Oscuro. Oscuro. Oscuro. Los veo a todos. ¿Veis?. Ese mareo es el que decía. Sus caras ya son distintas. Alguien me quita los zapatos. Verdes. Fáciles de quitar. Por qué lo hace. Es muy larga, la gráfica es muy larga, grita. Viene el chico que estaba en la puerta, lleva ortodoncia, pone ‘médico’ en su bata, es joven, moreno. ¿Hay en tu familia casos de problemas de corazón? No sé, mi abuelo. Ya bueno, pero perdona la expresión, igual ya ‘le tocaba’. Digo en jóvenes. No, pero he tomado Jalea Real*. Ríe. No, no será eso. Entonces qué pasa. Quítate la ropa. Me la van quitando. Qué pasa. Son bragas negras. Lo hacen con cuidado pero con fuerza. Será fisiológico, subidla rápido a UCI. Te quito el reloj, ¿vale? Sí. ¿vale? Sí ¿VALE? ¡Que sí! Lo meto en esta bolsa, ¿hay algún familiar fuera? Sí. 

Qué está pasando. Me ponen dos piezas blancas en el pecho pegadas, no sé qué es. Despega una, la pone del revés, ¿esto cómo iba? Dice. A ver prueba, dale. Noto una descarga eléctrica que me abate entera. Me asusto. Qué está pasando. No la activéis si está consciente, por favor. Te vamos a llevar a quirófano. Caen dos lágrimas espesas por mi cara hasta mis oídos. Cojo la mano de aquella mujer castaña. Me mira asustada y me suelta. Deshumaniza. Tengo miedo, digo. Yo también lo tendría, dice. Me tapan con una sábana blanca. Me meten en el ascensor. Los de oficinas siempre usáis los ascensores y no caben las camillas, por favor apretaos. Qué gracia, rencillas entre compañeros, en todas partes pasa. Se está bien aquí. Entro en un cuadrado acristalado. Box 1 de UCI lo llaman. Qué suerte, te ha tocado con ventana, dice la chica de gafas rojas. Te vamos a preparar para la intervención, ¿sabes lo que te vamos a hacer? No. Vamos a introducir un cable por la femoral para que tu corazón funcione correctamente porque cada vez va más lento y esos mareos que notas son por ello, quizá uno de esos mareos es demasiado largo y deje de funcionar del todo. Lo dice tras sus gafas con ojos llenos de luz y optimismo. ¿Haces mucho deporte?* Lo cierto es que no, le digo riendo. Pues muy mal, dice con carcajada. Llevas un corazón, le digo. Lleva un uniforme azul, es un chico con rastas, ojos azules y un collar dorado donde cuelga un corazón orgánico. Claro, será esto la ‘sección’ de corazones, pienso. Me mira, serio. Sí, así es, responde. Miro al techo. Están poniendo algo de plástico en mi ingle, duele un poco. Conectan más clables. Ya no pasa nada. Sobre la cama hay una barra blanca con enchufes en los que conectar cosas. Ellos hablan. Me levantan con la sábana para pasarme de una cama a otra. Miro ese enchufe. Si ha de ser así y ahora, que así sea. Si estos enchufes son lo último que deba ver, que así sea, allá voy, Jordi. Si es la hora, que así sea. Me sacan del Box. Perdonad, me hago mucho pis, soy inoportuna lo sé. Tengo miedo de hacerme pis encima en plena intervención, no sé, pienso. Sí, lo eres, pero no pasa nada, te pongo el plato. Me sacan de UCI. Entro en quirófano, nunca había estado en uno. La doctora se llama Elena. Tiemblo. Hay unas 5 personas vestidas de verde a mi alrededor, Elena a los pies. Ella, ojos negros y mascarilla verde, asoma un rizo, le brilla la mirada, me sujeta la cabeza, la veo del revés, lleva una flor colgada en el cuello de un cordón negro. Debes quedarte quieta. Duele, con hilo de voz. ¿Por qué tiemblas? ¿Tienes frío? Elena, desde allí, a los pies, con algo que le aísla de radiaciones, parece un escudo, le da calor. No, dice ella, detrás de su máscara verde, sobre mi cabeza, es porque lo nota. Ya, pero debes estar quieta. Lo sé, lo sé. Paro, contengo la fuerza. Duele mucho. Ahí está, soy cuerpo, cuerpo con un elemento que se adueña de cavidades que jamás había sentido en mi interior, femoral, corazón. (seguirá)

2. Que no se mueva, ¿quieres comer? Se está bien aquí. La ventana me muestra una casa a lo lejos, de ladrillo visto con un balcón con forma circular y macetas con flores. La gente de esa casa se asomará y no sabrá quién está aquí, detrás de esta ventana. Miro, Box 5, el señor francés de Formentera. No se mueve. ¿Dónde estás? ¿Por qué tú? No sé quién soy, qué soy, qué está pasando. ¿Por qué no me pregunto ‘por qué a mí? Es lo que se suele preguntar la gente cuando le pasa algo. No me importa por qué a mí, qué es mí. Cambian de turno. 

Ellos limpian, limpian todo, nos limpian todo. Reímos. Cumplen sus turnos, a veces es mecánico, no es humano, es un trabajo, claro.
Oigo sus pasos,  reconozco su forma de andar, son ellos, han llegado, lloran. Nunca le había visto llorar. He tingut molta por. Ja ho sé. 

El cuello me duele. Ya conozco casi todas las alarmas. Qué sonidos tan diferentes tienen. Cuando se acaba el gotero, tiene una melodía sorda y como a dos tiempos. Cuando el pulsómetro se mueve del dedo, a tres tiempos y más agudo. Cuando se produce taquicardia, un tiempo, muy agudo, todos se mueven allí fuera. Cuando deja de recibir señal, sonido ensordecedor. Allí fuera cada una de esas pantallas resume las constantes de cada uno, voy a intentar ver cuál es la mía, ya la veo. Cambian de turno, hablan entre ellos, se cuentan, somos números. Háblale, tiene miedo, si no dale Valium, estas son las veces que ha hecho pis, la hora a la que ha comido, los goteros y aquí, como ves, la situación del electro. Vale, perfecto. ¿Y si al externo se le acaban las pilas? dice. Entra, me habla, finjo que no les escucho cuando hablan ahí fuera. Hace mucho frío, dicen que es por problemas en el aire acondicionado, o no funciona o es muy fuerte. Me toman la temperatura en el oído cada hora, 35 grados, traen mantas. Mi brazalete me toma la tensión cada hora, cuando se hincha le hablo, ¿te estiro más el brazo, querido?. Amanece, otro turno, qué bonitas las flores de aquella ventana. Me limpian, son las chicas que me crucé en el pasillo de mi casa, son ellas, eran compañeras de trabajo de mi vecino. Él está de vacaciones. Ahora llegan ellas, oigo de nuevo sus pasos, cada milímetro celular tiembla. Les dicen que marchen, que la familia entrará luego. Visita de Elena, no podemos operarte hasta el lunes porque no está el cirujano. No pasa nada. ¿Sabes lo que te vamos a hacer? Explicádselo. Ella, Mar, me hace un dibujo, tiene acento andaluz y el pelo muy corto y muy rizado, rubio. Ayer lo pasó mal intubando al señor del Box 2. Vuelve el celador con una chica diferente a la que me ha hecho las placas estos días, ¿tú eres la del corazón? Joder, qué putada, dice. Ay, perdón. Sonrío, no pasa nada, de verdad. Te tenemos que quitar la laca de uñas de las uñas de los pies con alcohol. Vale. Es por si se ponen azules. Vale. 

Vienen ellos, él me peina, como cuando iba al colegio de pequeña, una coleta que duraba todo el día y luego a subir al autobús, ella me habla, cuenta chistes y ríe, sé que lo hace para entretenerme, ella sabe que lo sé, él me toca los pies, 'hay alguien ahí fuera que está mucho peor que tú', me dijeron aquél día, ella me ayuda a comer y le digo que un enfermero quiere ligar con ella, nos reímos. Ella me coge de la mano y casi a la vez decimos que Dios da a quien sabe que puede soportarlo. Lo sé. No pasa nada. El día anterior hubo tormenta, estaba enfadada, ya no me enfado y menos por las tormentas o por motivos supérfluos. Muchos rayos y truenos, ¿cómo se podría aprovechar toda esa energía que produce el cielo? A saber, si aún se desconocen algunos aspectos de la energía producida por un rayo. 

Energía, electricidad. Me rodean, están hablando, soy la única consciente. El Box 5 ahora está vacío. Algo pasa, no noto mi cuerpo, no puedo hablar, me mareo, susurro. Vuelvo a sentir de nuevo el cuerpo. Los veo, se miran asustados, llega Elena, ¿cómo se te ocurre desconectar ese cable? Ha sido sin querer, dice ella. Llegan con desfibriladores. Lágrimas. ¿Qué te pasa? Dependo de ese cable, ya dependo de él. Sí, así es, dicen. O él de mí pero ya vamos juntos. Llega la noche, ella, es ella, la chica de pelo rizado con la flor al cuello, pero no lleva la flor. ¡Tú estabas conmigo el día que llegué! No, no era yo, es la primera vez que te veo. Ah, es que recuerdo algunos rostros pero iban tapados, sois ahora como los recuerdos más férreos que puedo tener en mi memoria, está siendo todo raro. Ya, pero piensa en la suerte que has tenido. No, no ha sido suerte. No tingues por, pensa en projectes macos de futur. ¿Futur? No puc pensar en el futur, només tenim el ara i tinc por. Entra una mujer de rostro amable. Me quedaré a tu lado toda la noche si quieres. No hace falta. Además, si algo sale mal nos oirás que los pies nos tocan el culo de lo rápido que nos levantamos. La chica de pelo rizado -pero que no lleva flor en el cuello- es muy dulce, su voz es maravillosa, me cuenta que vive en una casita de madera, ella es de Gerona. Descansa, dice. Me pinchan, en diferentes lugares. Noche ajetreada, entran dos personas ingresadas, todos hablan y están alerta. Los Box vuelven a estar llenos. No quiero dormir, ¿y si duermo y no despierto? Se ha caído, dicen, se ha caído desde un tejado. Tiene el cráneo fracturado, por las placas dicen que lo mandan a Mallorca en helicóptero. ¿Y cómo pinta? Mal, muy mal. Su familia ya está viajando allí. Lo veo pasar sobre su camilla, debe tener mi edad, tiene barba, sonríe. Entra la noche, llega Cruz, con su melena blanca y larga, habla de fútbol. Ahora que es el Mundial, mis hijas quieren verlo y como su padre era quien iba con ellas a esas cosas… Pues ahora me toca a mí, pero bueno, es divertido, aunque no me entero de nada. Noche. Pitido, es el más agudo, esta vez no es ninguno de los Box exteriores, suena totalmente presente. Sonido de sillas allí fuera que se mueven, ellos que deben ir corriendo, como dicen. Entran a mi Box, les miro. Se ha despegado una ventosa del electro, solo era eso.

3. Lo conozco, él. Me explica, no hay quirófanos. No pasa nada. Me dice que es sencillo, le pregunto dudas, su voz es muy suave, su mirada fuerte y es tan alto. Mañana, lo haremos mañana, no te preocupes. Firmo un papel, no lo quiero leer porque sé lo que dice y no lo quiero leer. Cambian de turno. Hoy está bastante vacía UCI. ¿Qué tenemos? A la del Box 1. Poca cosa. Podríamos desconectarla y nos la quitábamos de encima rápido. No seas gafe, idiota, le dice su compañera. Tiemblo, lloro, tiemblo, lloro, tiemblo, lloro. Entra la chica que es de Murcia, cambia el gotero, me pincha en el estómago, comprueba todo. Me mira. ¿Qué te pasa? Coge mi mano. Nada, no es nada. No te preocupes, mira, has tenido mucha suerte, yo también estoy enferma y las cosas vienen así, nunca sabes qué te va a pasar. Ya, cierto, cierto. Lloro, tiemblo. No me toca ese enfermero de ahí fuera en mi Box. No soy capaz de enfrentarme a esta situación porque ahora mismo solo soy cuerpo y cables y estoy a su merced. Se lo cuento a él, quiere que le diga quién es ese enfermero. Le digo que se tranquilice, esa persona no sabe lo que dice, déjalo.

Llega la mañana, claro, es día 8, no podían operarme el 4, tenía que ser el 8. Todos se mueven. Ya vamos, cae al suelo, se rompe. Un momento, avisad a mi familia, será rápido, vale, tiemblo. Llegan. Vamos. Camilla. Hacer esta curva en este pasillo con las camillas es complicado, qué mal pensado, dice el celador. Les sonrío. Entro allí. Baldosas blancas en las paredes, dos focos muy grandes allí encima. Tienen números y una ‘H’. Un celador nuevo y un enfermero de ojos muy azules. Vamos a poner algo de música, dice, tiene acento de algún lugar. Llega un médico argentino, hablan de un partido donde va a jugar Argentina. Los miro, lleva un gorro con dibujos de animales o de algo que no recuerdo bien. Hay unas puertas como de plástico que llevan a otro lugar y una ventanilla que conecta también con otro lugar. El celador nuevo me coge y dice ‘vamos a la mesa’. Está fría. No la recordaba así del día que llegué. Algo pasa. Me mareo, lo susurro, el chico de ojos azules se alarma. Todo lo que me rodea es borroso e incierto. Él grita. Llega mi cirujano, él, alto y con sus gafas negras. Pone sus manos sobre mi pecho, hace fuerza, aprieta y suelta, aprieta y suelta, le miro a los ojos, ¿por qué con sus manos? Va a ir bien, se lo digo con los ojos. Vamos a conseguirlo, dice muy firme. Sí, le respondo. ¿Puedes respirar? No. Corred a UCI y traed… Corren.

Miro. Ahora hay más personas a mi alrededor, es mano de Santo dice aquella mujer nueva. Les sonrío. ¿Está sonriendo? Sí, dice él. Gracias, gracias, gracias, les susurro. Serán sus manos las Santas, aunque se refieran a la adrenalina que me han inyectado. 

Ahora. Estoy y no estoy en un lugar que es y no es. Un no estar pero sí SER. Espacio infinito. Esférico quizá pero parece oscuro, hacia los lados y hacia delante, esférico, sí. No tengo cuerpo, solo soy. Soy yo. Esa música, no es música, es una nota musical. No lo sé. No miro atrás, solo miro adelante. Siluetas luminosas. Qué bien se está aquí, mejor que en ningún otro lugar porque esto no es un lugar, qué paz. Esto es el amor, el amor más absoluto. Siluetas luminosas, dos. Parecen amables. No parecen esperarme. ¿Serán ellos quienes tocan música? Igual es una playa y todos tocan música. Sí, parece que hay más como ellos allí pero no logro verlos, voy a acercarme. Qué paz. Esto no es un lugar, es todo, es todo, no es y es. Qué paz.

Qué pasa. Qué raro, noto algo que no notaba, dónde están, ¿y la música? Veo un foco, una lámpara. Debe ser mi habitación, claro, me he dejado la luz encendida. No, no estoy en Valencia, vivo en Ibiza, allí no tengo una lámpara tan grande. Azul, llevo una máscara azul, la ha visto mi ojo derecho, algo azul pegado a mi nariz. No duermo con máscara ni antifaz, es extraño. Luz intensa, números, una ‘H’. Estoy en quirófano, me estaban operando, estoy en quirófano, qué ha pasado, qué ha pasado, abro los ojos. Una mujer sostiene oxígeno, es azul, está ocupando mi boca y mi nariz, es azul. El foco, los números. Qué ha pasado, qué ha pasado, qué ha pasado. Duele. Me duele un brazo. Me estoy intentando arrancar cables, no sé por qué lo hago. Me sujetan. Sangra el brazo izquierdo, es el gotero, se ha soltado, hay sangre. Hay muchas personas. Hagamos esto deprisa. ¿No han comenzado? Ey, chiquita, regresaste. Dice el argentino. ¿De dónde? Me ponen una sábana verde en la cara, no puedo respirar, tengo miedo, qué ha pasado. No me miran ninguno de ellos a la cara. Ya nadie me mira a la cara.

Llego al Box 1. Mi madre me coge de la mano. Había música, le susurro. Ya lo sé, ya lo sé, descansa, dice. No han sido tres cuartos de hora, ha sido más, pero allí no había tiempo. Ahora ni Carlos, ni Mar, ni Cruz, ni todas esas caras que se cruzan conmigo me miran a los ojos, ya nadie me mira a la cara. Deshumanizar. Es eso. Algo ha pasado. ¿Has elegido nombre para tu futuro bebé? Carlos se da cuenta, mira un segundo al suelo, coge aire, me mira y sonríe, ¡aún no! ¿me das ideas? Aún lleva el corazón colgado del cuello. Amagoia, le digo. Su abuelo era vasco. Ya puedo mover la pierna derecha aunque no la siento, aún tengo el acceso del cable a la femoral pero sin cable. Duele. Allí fuera miran pantallas, viene él, con sus gafas negras. Tenemos que volver a entrar porque hay algo que no me gusta cómo ha quedado. Lloro. Lloro. Entro, sábana verde. Háblame. No puedo. Parla'm. No puc. Tinc por. No sé cómo ibas con este corazón por el mundo, dice. Nunca antes había sentido algo así, le digo. No eres una persona, eres un ángel. Me mareo. Ahora ya no es por esto. Debe ser hambre o miedo. No llores, no te puedo ver así. El problema es que eres demasiado inteligente. No, no se puede ser demasiado de eso, digo. Reconcíliate con tu pasado, tu presente y tu futuro. Debes saber que todo está funcionando bien. Gracias, gracias, gracias. Él sí que me mira a los ojos. Y me coge de la mano. Mi cardiólogo, él. Ellos me enseñan fotos y mensajes de voz, todos los móviles suenan, dibujos de los pequeños de la familia en los que salgo representada con alas, son unos artistas. Mi hermana al otro lado del teléfono, está muy triste, no pasa nada, estoy bien, estoy bien. Estás lejos, dice. Y ella, ella también me habla, con su voz suave, ¿estás bien, Paula? Y dice Paula como solo ella lo dice.

Pasan los días. No sé cuántos, siento que 10 años. Todos hablan, ríen. Ya no me interesan las flores de esa ventana. Esta mañana estaba Elena, decía que quería ir en bici del Hospital a su casa, le decían que hace demasiado calor, ella decía que no le quitaran la ilusión. La ilusión. Ahora qué. Hoy te vamos a sentar. No me quitéis los cables, ellos os avisan. No los necesitas ya. Sí. No. Venga, vamos. Levántate despacio, cógete a mi brazo y mira al techo, no al suelo. Un médico se hace el despistado ahí fuera y hace gestos a uno de mis enfermeros, gestos que significan '¿se marea?' y le dicen 'no'. Mírala, si tumbada pensaba que sería más bajita, pero qué alta. Qué va, si es de bolsillo, como yo, chaparrita. Reímos. Te vamos a poner algo para que no vayas así, desnuda. Me da igual ir desnuda. No, mujer, espera. Mira, este pijama de topos, ¡si parece que vayas al Rocío! ¿Quieres leer una revista? Mira, he encontrado esta. Vale. La miro. No entiendo nada. Hablan de bañadores y hay gente posando. No me interesa. La miro pero no le presto atención. Cambio de turno. Ya nos han contado, qué susto, ¿eh?. Algún día contarás esto entre amigos, ya verás. Sí, supongo. Ya no puedo sonreírles. No puedo. Esperan que les hable más pero callo. Te dejaremos dormir.

Venga, Paula, camina. Ella, la enfermera de Murcia, llora, les digo gracias sin poder parar. Tengo un corazón dibujado en la rodilla. Me pican los ojos, el pelo está muy sucio. Camina, Paula, mueve la pierna derecha aunque duela. ¿Ves? Ya está. Pocas personas pueden decir que salen de UCI caminando. Ahora a seguir viviendo…

Y eso ¿cómo se hace? 

Papà, tinc por ¿A qué?  A la contingència de l'ésser humà. 

Ella llama. Cómo estás, Le sucede algo, es su voz. Le sucede algo. El verano empuja por la ventana. Todo esto no está pasando, no es verdad. No es. Qué es existir. Por qué, cómo. No está pasando.

Venga, hija, hay que ser fuerte.

Tinc por. Pensa en l'Univers. 
_________________________________________________________________

Comparto este fragmento de algo que estoy escribiendo y que será parte del libro que vamos a publicar Teresa Juan y yo, en un futuro incierto, con sus maravillosas ilustraciones y apoyo. Para recaudar fondos y ayudar a la investigación de la Muerte Súbita y los bloqueos cardiacos fisiológicos, no congénitos, en jóvenes y niños. Así como intentar ayudar a todas aquellas personas que se recuperan de un shock post-traumático o una ansiedad patológica.
_________________________________________________________________
*Con el tiempo supe que los bloqueos de la conducción en jóvenes se dan generalmente en deportistas de élite, por eso me preguntaron si hacía ejercicio. También supe que la Jalea Real es posible que me ayudara a mantener la bradicardia menos acusada, es decir que, de haber hecho algún efecto en el proceso, habría sido positivo y no negativo. Pero todo fueron hipótesis. Nunca se supo la causa, las pruebas genéticas dieron negativo y mis electros del mes anterior realizados por los médicos de la empresa, salieron perfectamente.

12 razones

$
0
0
- DÍAS 9, 10, 11, 12 DE JULIO
- SALA ULTRAMAR (C/ Alzira, 9 de Valencia)
- 20:00h
- 5€
- Reserva de entradas escribiendo a salaultramar@gmail.com o compradas en taquilla el mismo día
- Dirigido por Paco Zarzoso

¿Conoces ese momento, en el que en mitad de un día nublado y gris, un rayo de sol se escurre entre las nubes y te enfoca justo en la cara? Esta débil carne tiene sed de tabaco, hoy no he fumado en todo el día ¿Cuando caminas con la cabeza alta y descubres los tejados de tu ciudad? Todo lo que os digo os parece viejo ¿Cuando sientes que el tiempo no tiene por qué pasar tan deprisa? ¿Cuando salimos a la fresca y la filosofía era de todos? No sé la edad que tengo y me creo jovencita pro momentos ¿Cuando éramos felices? ¿Cuando la sombra de la higuera olía a azahar? ¿Cuándo se nos escapó todo esto? ¿Volvemos otra vez? ¿Por qué no? El cliente siempre tiene la razón, no puedes negarte. Va a ser solo un momentito.

Os conté más de este proyecto en este otro post (haz click). Os esperamos.

Life Lately

$
0
0
- Pongo el título en inglés porque esas dos 'L' juntas me encanta cómo suenan.
- Ya en trámites para que 'Box 1' vea la luz. GRACIAS infinitas por todo el apoyo. Os iré contando.
- Qué experiencias teatrales tan bonitas he vivido para cerrar la temporada, en '12 razones para no comprar en xxxxxxxxx' viví momentos de conexión humana que jamás había sentido y eso es algo enorme.
- Busco bañador de cuerpo entero que sea bueno, bonito, barato.
- El mejor repelente de mosquitos, diles: Tenemos que hablar.
- Voy a decir algo en nombre de todxs lxs que no se atreven: No me gusta el verano.
- Este sábado a las 19 en Biplaza (C/Cuba, 40 de Valencia) fiesta que no os podéis perder. Vestidos de los 80.
- Echo mucho de menos a una persona en miniatura pero que es mucho más grande que multitud de los llamados adultos.
- Un día, durmiendo con ellxs dos y un canis lupus familiaris, estaba 'Mulholland Drive' proyectada en la pared y desperté justo en ESTA ESCENA. Momento extra-bonito del mes, de la vida.
- Quiero volver a Lisboa.
- Regresad ya que sin vosotros hago muchas tonterías.
- Melibea Fotografía seguimos realizando fotos y estamos actualizando poco a poco nuestra página. Las que aquí veis se las hice a Gloria Picó y, como se puede ver en mi instagram, nos meamos de la risa. No diré si literalmente.
- ¿Por qué a la gente le dan tanto asco las cucarachas?
- ¿Por qué la gente miente tanto?
- ¿Por qué hay tanta gente vacía?
- ¿Por qué el césped crece tan deprisa?
- Responderé a todos vuestros mensajes, Emails y comentarios, poco a poco, gracias por la paciencia.
- Cuando me siento contrariada voy al Ecoparque y tiro cosas, muchas COSAS.

Bajita la tenaza

$
0
0

Me fascina la expresión mexicana 'bajita la tenaza' y me fascina la palabra 'fascinar'. De un tiempo a esta parte (también esta expresión es... vale, ya paro) no tengo muy claro qué postear en mi blog. Quiero decir, tengo pendientes recetas, posts sobre consejos SEO, fotos de una fiesta por aquí y una meditación por allá pero no soy capaz de ordenar toda esa información porque HACE MUCHO CALOR. Así de simple. De todas formas, voy a intentarlo, en modo 'lista de cosas' que siempre ayuda a organizarse mentalmente:

- Sobre SEO. Vamos a ver, Google no es tonto, ni su algoritmo ni su gente. No le mintáis. Es como la vida misma, hay que ser honestos con él (¿o ella?), poner menos links patrocinados, menos palabras clave a borbotones y menos peso en diseño, además de optimizarlo para dispositivos móviles... A ves, simplemente hay que escribir más y mejor, resultar interesante para alguien y darle duro a la tecla. Como todo lo bueno, cuesta. Espero que os sirva, al menos para que vuestras webs este verano se mantengan. No me deis las gracias.

- El otro día me dijeron 'solo leo a Austen en verano' y me pareció tan bonito... Así que aquí van algunos libros y películas para estos días de sopor: Las pelis 'Pauline en la playa' y 'Primavera, verano, otoño, invierno y... primavera'; los libros 'Las Olas' de Woolf, 'Las manzanas silvestres' de Thoreau, 'En el camino' de Kerouac... Ya me he cansado y vuelvo a tener calor.

- ¿No os ha pasado alguna vez que os dais cuenta que hacíais cosas sin saber muy bien el motivo? Me explico. Ir a la playa. Es decir, el hecho de tumbarse horizontalmente, ponerse protector solar y tomar el sol. Es lo más contradictorio, anti-anatómico y aburrido del mundo (ya me pongo categórica...) Ir a la playa a pasear, a sentarse a hablar, a bucear... Vale. Pero 'vamos a la playa a tomar el sol' y hale, 'vuelta y vuelta', ¿pero esto qué es?

- A veces cantamos ópera en el balcón, ¿ya os lo había contado? 

- Hablando con una persona maravillosa de Portugal sobre la falacia de la monogamia y la heterosexualidad, salió la expresión 'figa molla', una expresión valenciana para referirse a una mujer de poco carácter, mosquita muerta o ñoña/sosa/rancia. Como siempre, el lenguaje misógino haciendo de las suyas, es como cuando nos referimos a algo como 'coñazo', ¿por qué no intentamos hablar mejor? Quiero decir, ser conscientes de que las expresiones 'establecidas' están menospreciando, la mayor parte de las veces, a las mujeres. Y esto solo para empezar.

- Las casualidades no existen. Insisto.

- La receta del verano: Cogemos la batidora, metemos espinacas, melón, almendras crudas, hierbabuena, limón, olivas negras, pepino y... hale, bien frío.

- Las Bístec, ¡ay, las Bistec! Qué descubrimiento. 

- ¿Y ahora qué? ¿Eh?

*Foto que me hizo con la Harinezumi hace ya tiempo Teresa Juan.

Hamburguesas de espinacas

$
0
0
Parece que este calor empieza a ser asimilable por mi cabeza y ya vuelvo a ser medio-productiva de nuevo, ¿qué significa ser productiva/o? (ya estamos...) Bueno, el caso, aquí va una receta vegetariana, muy fácil y muy buena. Click en 'Sigue leyendo' para verla completa:



INGREDIENTES
Para 4 personas
- 1 bolsa de espinacas frescas
- 3 huevos
- Media cebolla picada
- Media taza de queso rallado
- Media taza de pan rallado
- 1 cucharadita de sal
- Un poco de ajo en polvo

PREPARACIÓN
Ponemos en una sartén la cebolla a pochar muy picada con un poco de aceite de oliva. Cuando esté lista, escurrimos el aceite y la apartamos en un plato. En ese plato añadimos las espinacas troceadas, los huevos batidos, el queso rallado, el pan rallado, un poco de sal y el ajo en polvo.

Mezclamos todo hasta que quede una masa homogénea. Hacemos con la mano la forma que queramos de las hamburguesas y las cocinamos en una plancha con un poco de aceite de oliva a fuego medio/alto.

¡En unos 5 minutos están listas!

* Nos podemos poner en plan creativo y añadir lo que veamos que le pueda encajar, ¿pasas, piñones, algún tipo de pimienta...? Tampoco es que esté 'arriesgando' mucho pero bueno, ¡a jugar!

Más recetas que he ido publicando -> AQUÍ.

8 son verdad

$
0
0
Foto que me hizo Teresa Juan.

Uno de los posts más leídos de este blog es el de'18 son verdad' donde solo 18 de las 'nosécuántas' afirmaciones sobre moi eran verdad, así que, siguiendo en modo ego... aquí tenemos una nueva en la que 'solo 8 son verdad':

- Trabajé de algo 'raro' que implicaba mucho contacto físico con personas indeseables y un día un jefe me lamió la cara sin venir a cuento. Una compañera dijo: recuerda, podemos ser guapas pero nunca tontas.

- Una vez robé un cuadro de mariposas disecadas, las saqué de ahí dentro y las puse sobre las ramas. No volaron, claro, pero al menos les daba el aire. Estaba bien imaginar que volvían a vivir.

- Un conocido me dedicó un capítulo de un libro que ha publicado y se ha convertido en éxito de ventas. No tenía ni idea que él recordaba con tanto detalle un acontecimiento tan cotidiano. Entre misterioso y halagador.

- No soy de venganzas ni esas cosas pero una vez a una persona realmente despreciable le recomendé hacerse un tatuaje horroroso y, como creo que confiaba en mi criterio, se lo hizo.

- El padre de una amiga trabajaba en Corporación Dermoestética e hizo un molde de mi nariz cuando yo tenía unos 15 años... Debe haber gente por ahí con mi nariz. Resulta extraño.

- Estuve una noche en el 'calabozo' por hacer pis en la calle en Praga.

- Una vez vomité en una de las puertas de entrada de la casa de Ibiza de una actriz muy conocida porque era de noche, estaba oscuro, iba por en medio del campo y... ¡Me encontraba muy mal, ¿vale?! Luego ya me situé...

- He pasado mucho tiempo siendo 'la otra' y mucho tiempo siendo 'la oficial cornuda', ¿no hay manera de llevar una relación normal en este planeta? Bueno, ¿qué es normal cuando se trata de relaciones?

- Tengo premoniciones muy extrañas absolutamente detalladas, nada demasiado relevante, algo como: 'esa persona se va a levantar, se le va a caer la cuchara y va a sacudirse la falda'. Y sucede.

- Tengo absoluto pánico a los 'bichos-bola'

- Siento desvelar esto (en caso de ser verdad, claro) pero un hombre se ofreció a ser mi 'esclavo' blogger y, sin vernos jamás en persona, comprarme lo que yo quisiera y sacar 'egofotos' con ello en mi blog... Haber centrado una temporada (larga) mi blog en la moda es más fetichista de lo que pensamos. No acepté.

- Ya que estamos hablando de orinas y vómitos (yo, al menos), sucedió que me meé (las cosas como sean) en plena misa una vez, dentro de una Iglesia, en un Monasterio muy conocido. Mantuve la mentira hasta el final y estaba totalmente indignada porque... ¡En el suelo había yema de huevo esparcida! No diré la edad que tenía...

- Soy capaz de diferenciar con los ojos cerrados si el Cola-Cao es de bote, sobre, caja o... es Nesquik, obvio.

- Aparezco en la obra fotográfica de un artista que realiza fotografía de desnudos, digamos que mis intimidades han estado expuestas en el MoMA y, de hecho, mi foto la compró un francés por una cifra algo loca, ¿me tendrá colgada en su pared?

- Me sacaron a la fuerza de la Capilla Sixtina por enfrentarme a un vigilante y decirle que me parecía bochornoso que prohibieran hacer fotos solo porque los japoneses tienen comprados los derechos y no porque les importe que la obra artística se pueda estropear. Las causas perdidas eran lo mío.

- Formo parte de la Mensa. 

PETO

$
0
0
Qué palabra 'PETO', maravilla. Ya van unas cuantas personas que me dicen eso de '¿pero tu blog no era de trapitos?, no sabía que ya no ponías ropa, ¡sigue haciéndolo!'

Bueno, no tengo muy claro si mi blog era solo de ropas, quizá una temporada sí que lo fue -por motivos diversos- y lo cierto es que... ahora me aburre un poco pensar en hacer fotos bajo esa premisa. Siempre prefiero contar algo más con ellas, quizá, es algo que siempre he dicho y he intentado hacer.

Así que, me parece correcto seguir compartiendo ropas de vez en cuando porque, desde que doné prácticamente todo mi armario, se ha convertido en algo muy divertido el vestirse o el 'no vestirse', es decir, no pensar y coger a lo loco lo primero que salga, ¡así sí! 

Total, hoy mochila y 'alpargatas' artesanales de un mercado de artesanía maya de la isla de Cozumel (en serio, familia exótica la mía, no me canso de decirlo)
Peto vintage (todo apunta por su tamaño que se ideó para que lo llevara un chico pero es cómodo) Y la camiseta, ya no compro en Inditex ni en marcas que fabriquen sus productos en condiciones atroces explotando a seres humanos pero alguna cosa dejé en el armario de cuando sí lo hacía, como esta camiseta de Zara
Por último, Gala quería saludaros en las fotos y aquí está, dando cariño. Más posts de 'ropas'AQUÍ.


* La foto de los cactus es de vinitystudio.

Verano de libros y películas

$
0
0
Decía el otro día que os iba a recomendar algunos libros y películas para este verano, aprovechando que se tiene un poco más de tiempo para ello. Algunos títulos son clásicos que siempre han ido apareciendo por aquí, en mi blog, por un motivo o por otro (Auster, Freud, Plath... Godard, etc) pero tampoco pasa nada por volverlos a recordar. Por si acaso la vaguería (o cualquier otro motivo) impide descifrar los títulos en las fotos, hago dos listas de unos cuantos de ellos:
LIBROS
- Quisiera que alguien me esperara en algún lugar. Anna Gavalda.
- Las orquídeas rojas de Shanghai. Juliette Morillot.
- Brooklyn Follies. Paul Auster.
- Las Vírgenes suicidas. Jeffrey Kent Eugenides.
- Un mundo feliz. Aldous Huxley.
- El libro de las camas (obra de culto, en mi opinión, y maravillosa para niñxs también) Sylvia Plath.
- Poesías. Santa Teresa de Jesús.
- El romancero gitano. Federico García Lorca.
- Mansfield Park. Jane Austen.
- Como agua para chocolate. Laura Esquivel
- Psicopatología de la vida cotidiana. Sigmund Freud.
- La Melancólica Muerte del chico ostra (también interesante con y para niñxs) Tim Burton.
- La sala número 6. Antón Chéjov.
- Momo. Michael Ende.
- Tantas Mentiras. Paco Inclán.

PELÍCULAS
- Pauline en la playa. Éric Rohmer.
- Mulholland Drive. David Lynch.
- My Blueberry Nights. Wong Kar-Wai.
- Blue Valentine. Derek Cianfrance.
- Persona. Ingmar Bergman. 
- 2046. Wong Kar-Wai.
- La Pianista. Michael Haneke.
- Tres colores: Azul, Blanco, Rojo. Krzysztof Kieślowski.
- Noches de sol. Taylor Hackford.
- Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera. Kim Ki-duk.
- Cosas que nunca te dije. Isabel Coixet.
- Amor. Michael Haneke.
- La Gran Belleza. Paolo Sorrentino.
- París, Texas. Wim Wenders.


Y si alguien ya va muy 'a tope', sigo con más y más...

LA ESENCIA

$
0
0

Que no duela. Llegar donde ya no estás contigo y no saber si tampoco eres. En la mano helada del latente y el recuerdo de la locura, la pena de un gato moribundo, en la sed, siempre, y el agua que no está. Ahí. Correr hasta dejar de sentir los tobillos para no retroceder a ese arrancarse la piel. Esto es respirar y gritarle en silencio al existir para solo querer una cosa, la esencia. Quiero al momento para hacerlo eterno, como si el mundo se detuviera después de una descarga. Ya nada es común, da igual quién pisó el mismo suelo, los números o el despojo de retirar el cuerpo a tiempo. Sin pasado. El verano abrió la puerta y me empujó fuera. Era momento de un pie delante de otro. Aprendí a transformar este aire sibilino con mis pulmones cansados. Ya da igual. 


*Escribí esto hace unos tres años, quizá cuatro. Era parte de un recital que realizamos y, la verdad, lo he encontrado por casualidad y ahora mismo no sé qué me llevó a escribir eso. Es realmente curioso porque parece una epifanía. Sé que tampoco es gran cosa en lo narrativo ni en su forma pero lo comparto por la casualidad (que no existe). La foto sí que tiene unos días, este calor...

El símbolo de la identidad

$
0
0

Viejo océano de olas de cristal, te pareces proporcionalmente a las azuladas marcas que pueden verse en la espalda magullada de los grumetes; eres un inmenso hematoma en el cuerpo de la tierra: me gusta esa comparación. Así, a primera vista, un prolongado soplo de tristeza, que parece el murmullo de tu suave brisa, pasa, dejando imborrables huellas, por el alma profundamente turbada, y suscitas en el recuerdo de tus amantes, sin que se advierta siempre, los rudos inicios del hombre, en los que trabó conocimiento con el dolor que ya no le abandona. ¡Te saludo, viejo océano! Viejo océano, tu forma armoniosamente esférica, que alegra el grave semblante de la geometría, me recuerda en exceso los minúsculos ojos del hombre, similares a los del jabalí por su pequeñez y a los de las aves nocturnas por la perfección circular del contorno. No obstante, el hombre se ha creído siempre hermoso. Por mi parte, supongo, más bien, que el hombre sólo cree en su belleza por amor propio, pero que no es realmente bello y lo sospecha; ¿por qué, si no, mira el rostro de su semejante con tanto desprecio? ¡Te saludo, viejo océano! Viejo océano, eres el símbolo de la identidad: siempre igual a ti mismo. No cambias de modo esencial y si, en algún lugar, tus olas se enfurecen, más lejos, en alguna parte, están en la más completa calma. No eres como el hombre que se detiene en la calle para contemplar dos perros de presa asiéndose por el cuello, pero no se detiene cuando pasa un entierro; que por la mañana se muestra accesible y de mal humor por la tarde, que ríe hoy y llora mañana ¡Te saludo, viejo océano!

De LOS CANTOS DE MALDOROR, Lautréamont.

*El vídeo lo grabó él, hace un año aproximadamente. Ahora he podido verlo y he podido ponerle la música que él quería y he podido todo. Sé que más veces he compartido fragmentos de Los Cantos y en concreto este pero...

Si vas a Lyon

$
0
0
Lo sé, lo sé, más de una (y mil) veces he dicho que mi familia es exótica, que además tenemos sangre de todos lados (qué raro ha sonado eso) y bla, bla, bla pero vamos a ver, ¡me hace ilusión! Me ilusiona cuando me cuentan que mi abuelo vivió en el sur de Francia y al tiempo se mudó a Lyon, logró abrir su sombrerería y su hermana fue pastelera. Me cuentan cosas de él y es como si lo hubiera conocido... cómo seleccionaba el queso para comerlo con uvas de postre, su acento, su forma de vestir... Según parece ya no existe la sombrerería pero en la actual tienda, tienen una foto en el escaparate de cómo era antes y aparece la fachada, con sus sombreros y el nombre. Un día quiero ir a Lyon a buscarla.

Hace poco, conocí a una chica que vive allí, me estuvo contando que le fascina la historia relacionada con la seda que tiene esta ciudad, todavía conservan los antiguos telares industriales y es una 'ciudad postal', decía. El segundo París, también, pero ¿para qué comparar? Cada lugar es cada lugar, con su historia y sus postales...

Hoy iría, sí, hoy sería un buen día para ir, cualquier día es un buen día para descubrir algo nuevo. Como suelo hacer con los destinos de los que os hablo, primero os recomiendo estos vuelos(click para ver) y segundo, si vais, os recomendaría visitar su Basílica Notre-Dame Fourvière; también la fantástica Catedral de Lyon, escenario de momentos decisivos de la historia religiosa y política y, cómo no, su Museo de la seda o el Instituto “Lumière”, dedicado los inventores del cine, los hermanos Lumière. 

Por supuesto, os diría que caminarais por sus traboules, pasajes peatonales construidos entre edificios para suplir las calles transversales, tiene más de 400... ¡Y que comierais mucho queso!
Pero ante todo, si veis una tienda con una foto de una antigua sombrerería en el escaparate, decídmelo y pensad en mi familia.

Fotos de Jari Kurittu.

TIMBAL DE ARROZ

$
0
0
Hoy la receta del timballo di riso, del libro 'La cuchara de Plata'. Lleva menudillos, mollejas, salchicha... Pero nosotros sustituimos todo ello por trocitos de pechuga de pollo, evidentemente sustituible también por cualquier producto vegano similar. Lo que más me gusta de esta receta es el resultado de la mezcla arroz + queso + pan rallado. Ahí va:

INGREDIENTES (6 personas)
350g de arroz de grano largo
120g de mantequilla y un poco más para engrasar
2 yemas de huevo ligeramente batidas
6 cucharadas de parmesano recién rallado
25g de setas secas
2 cucharadas de aceite de oliva
1 diente de ajo
Trocitos de pollo al gusto
80g de pan rallado
sal y pimienta

PREPARACIÓN
1. Precalentamos el horno a 180º, cocemos el arroz en una cazuela con agua hirviendo, con sal, durante 15 o 18 minutos hasta que este cocido. Escurrimos e incorporamos 25g de mantequilla, las yemas de huevo y 4 cucharas de parmesano. Extendemos en una bandeja y dejamos enfriar. 

2. Mientras tanto, ponemos las setas en un bol, las cubrimos con agua caliente y las dejamos en remojo durante 20 minutos; luego las escurrimos bien y las picamos. Fundimos otros 25g de matequilla con aceite en un cazo, añadimos el ajo, freímos 2 o 3 minutos y luego desechamos. Agregamos las setas al cazo y freímos 5 minutos. 

3. Fundimos 40g de mantequilla en otro cazo, tiramos los trocitos de pollo. Salpimentamos al gusto y removemos durante 5 minutos. 

4. Engrasamos un molde refractario con abundante mantequilla y espolvoreamos con pan rallado. Luego, volcamos para retirar el exceso, reservándolo. Disponemos la mitad del arroz en el molde, repartimos por encima las setas y después el pollo. 

5. Finalmente, rellenamos el molde con el resto del arroz, distribuimos por encima trocitos de mantequilla, el resto del parmesano y el pan rallado. Horneamos el timbal de arroz durante 15 minutos aproximadamente y servimos.

¡Estoy echando de menos Roma estos días!

COSAS DEL VERANO

$
0
0
Que aún queda verano, lo sé (y más para los de Levante, que en noviembre aún vamos en tirantes. Qué 'agonía'), pero me gusta ponerme en plan 'c'est fini, mon amour!':

- Primera lección de Ukelele recibida.
- La ropa interior de hombre es muy cómoda. Digo sí a los calzoncillos para mujer.
- Cuidadín con la adicción al trabajo que la vida no es eso, la vida son abrazos.
- Me mudo.
- Hay psiquiatras que se jubilan sin avisar y viva la Madre Superiora.
- Re-aprender el NO.
- Una cosa es saber y otra muy distinta registrar. Lección de ella, que sabe mucho.
- ¿Alguien sabe cómo contactar con Haneke?
- Soy (somos) tantas personas en una misma...
- Qué alivio quitarse todas las notificaciones del móvil.
- Volviendo al Jazz. Hasta que me explota la cabeza y pongo a Chopin.
- ¿No es suficiente con un par de festivales de música de moderneo? Digo yo.
- No toda foto por ser en la playa es bonita.
- Ayer vi por enésima vez 'Belle de Jour' y estoy inmersa en una realidad-ficción desde entonces que hoy este tiempo nublado no ayuda (pero que se quede el fresquito)
- Apuntad en la agenda que en octubre estaré actuando en Microteatro Valencia con una pieza muy divertida. Bueno, si os apetece...
- "Lolita" fue publicado hace 57 años hoy.
- Tengo cutre-videobook nuevo. Digo cutre porque igual he intercalado vídeos grabados con el móvil, que ensayos, que vete-tú-a-saber. 

HAMBRE DE MUNDO

$
0
0

Ya que últimamente estoy compartiendo más vídeos, aquí va hoy uno que realizamos Las Melibeas para un proyecto de María Part que aún se está gestando.

En el vídeo servidora dando saltos, confesando cosas junto a María y Fernando, y jugando con la cámara sin parar junto a Teresa Juan (más 'créditos' de este vídeo AQUÍ)

Lo que me da una ego-excusa para hacer otro 'ask me anything', de forma que:

1. Me preguntáis lo que os dé la gana (formato anónimo o no) en los comentarios de este post (aquí bajo donde pone 'di miau'*) o por E-mail, por Facebook, Instagram, Twitter, donde queráis... 

2. Y esta vez responderé en un vídeo.

Digo 'esta vez' porque ya hemos hecho 'ask me...' anteriormente: Aquí va UNO y creía que había otro pero no lo encuentro, entonces soy egocéntrica pero no tanto, ¿no?

Sin filtro, venga.

*Antes de darle a 'enviar' al comentario en este post, haced copy-paste porque a veces Blogger es caprichoso y no me los publica. Así, si no lo veis publicado al instante, lo podéis re-intentar. No tengo moderación de comentarios.

ASTURIAS PATRIA QUERIDA

$
0
0

Cuando era pequeña íbamos todos los veranos a recorrer el norte con una tienda de campaña, tengo en mi memoria muchas imágenes de cascadas, lagos, senderos, nuevos sabores, quesos, frutas... Ahora mismo me cuesta situar esos paisajes en cada lugar concreto pero sé que muchos de ellos son de Asturias. Tengo amigos que, cuando el calor extremo llega a Valencia, huyen al norte a por brisa fresca... Me parece una idea más que acertada. Me estoy planteando pasar unos días de final de verano (este verano que no nos deja respirar por estos lares) por allí y me hipnotizan las imágenes que voy viendo, por algo la tercera parte de su superficie tiene la condición de espacio natural protegido.

Estoy mirando casas rurales, excursiones, playas, montes, fiestas populares... Y me enamoro un poquito más a medida que avanza mi 'investigación'. Hay tantas opciones y tanto que ver, lo que está claro es que tenemos vuelos baratos y directos desde cualquier lugar del país, ahora solo falta saber cómo paro el tiempo para poder verlo todo.

La foto la hice allí hace unos años y aún recuerdo cuando, hace poco, alguien de Asturias me preguntó "¿Qué es lo que más te gustó de allí?" y le dije "Los prados y las vacas". Muy típico, lo sé, pero es que las ves pastar tan tranquilamente...

Ay, suspiro.
Viewing all 276 articles
Browse latest View live