Quantcast
Channel: Attitude at Rome
Viewing all 276 articles
Browse latest View live

OTOÑOS

$
0
0

School
Hacía tiempo que no me ponía a hacer collages, tengo que unificar con una 'etiqueta' todos los que he hecho en este blog porque lo cierto es que en determinadas épocas me resulta relajante. Además, como de un tiempo a esta parte solo visito tiendas online, es una buena forma de seleccionar lo que más de gusta de cada una y verlo integrado en un concepto. Es inevitable (al menos para mí) pensar en el otoño, las montañas, mi maravilloso amarillo, los recuerdos de verano... 

Y todo ello os 'lo cuento' en estos collages que he realizado seleccionando algunos de mis elementos favoritos para esta temporada que entra, especialmente estoy centrada en abrigos (es mi prenda favorita, siendo de Valencia es un poco contradictorio pero... C'est la vie. Yo tendría solo abrigos) y más concretamente de Esprit, firma que conocí de adolescente cuando me regalaron una camiseta roja de un algodón que era de otro mundo... ¡Lo que me duró! Pero no queda ahí la cosa, además tienen todo un universo que gira en torno a la sencillez y la calidad, algo que cada vez escasea más, versátil, relajada... Zapatillas, pantalones mostaza, camisas de cuadros, trencas, abrigos (insisto), camisetas con mezcla de algodón y lino, ponchos... Suspiro. Ven otoño, trae tus chimeneas y tus nubes bajas.


Lake


RED


ROSSO


OTOÑO


FUN PASS



*Podéis ver de dónde son todas las prendas de los collage entrando en mi perfil de Polyvore.

I CHING

$
0
0

Habla el I CHING. 

No esperaba que 'saliera' el hexagrama 'Tui', por eso nunca hay que esperar nada. Aunque luego, al escucharle, entendí y agradecí.

Este hexagrama dibuja el reposo de la naturaleza (indicando el tiempo en el cual los campesinos se quedaban en sus casas) y lo traslada a las situaciones humanas. Los fríos del invierno congelan los lagos, inmovilizan los manantiales, endurecen los campos, mientras los hombres, finalmente libres de fatigas, se acercan a las mujeres, que se convierten en el centro cotidiano y se adueñan de un tiempo que les pertenece, un tiempo de ternura y paz.

Kan inducía a meditar sobre el fin y el principio, Tui es la calma del espíritu absorto en consolantes certidumbres, por ello es la destrucción (el invierno) y la distensión. Al cerrar el año agrícola, concluye también el poema del hombre con un melancólico toque poético, que añade al intenso amor por la vida, la conciencia de que precisamente esa espléndida vida es esencialmente mortal. Liberado de la inmortalidad, el problema de vivir se simplifica, se reduce a la exigencia de organizar los días de manera que, en cada grupo de circunstancias determinadas se los exalte, para poder realizarnos en armonía con nuestro destino.

La calma y la sonrisa aseguran el éxito en las relaciones con los demás, en la solución de todo problema, porque nos permiten ser objetivos, nos tornamos disponibles, revelan el equilibrio y la claridad de ideas. Tiempo de meditación y de sabiduría. Tui invita a reflexionar sobre lo que se ha hecho antes de poner en marcha nuevos asuntos, pero sin dramas y sin remordimientos, sino con la serenidad de juicio en toda decisión de la vida.

Este hexagrama, como imagen, es muy potente, 'aguas tendidas una sobre la otra. Tiempo de recogimiento. Solo él puede reunir a muchos amigos para meditar e instruir'

Es una de las imágenes más gentiles y bellas de todo el texto del I CHING, habla de la amistad, de los contactos a alto nivel intelectual; describe un gozoso círculo de Sabios, amistosamente reunidos para discutir sus problemas. El intercambio de pensamientos, la ayuda recíproca, la afectuosa intimidad con las personas queridas, hacen que la jornada se llene de una alegría que está entre las más raras. Esas 'aguas tendidas una sobre la otra' son una fantasía tan intrépida que llegan a producir vértigo, la quieta conversación de los amigos nos recuerda dimensiones cotidianas, pero dimensiones que constituyen la felicidad de unos pocos elegidos, la felicidad de la sabiduría.

Las líneas de hexagrama hablan. Las glosas de las líneas mutantes ponen el acento en el hecho que esta serenidad es una condición de la mente, una conquista larga y ardua del espíritu. Por ello es más preciosa y rara.

Este miedo que se disuelve, los recuerdos sobre la pérdida de salud, la salud de los que quiero, el cuerpo que se queda y dejamos de estar... A todo ello dice: La calma interior encanta, fascina, ata a cualquiera que recoja su reflejo luminoso. La paz de los sentimientos y de los sueños conforta a quien llega, saluda a quien se aleja dándole siempre un recuerdo dulcísimo. Una condición que hay que defender, y vivir en su plena belleza, para recordarla luego como un momento de milagrosa perfección.

El amor, el sexo, las relaciones de este tipo con las personas. Dice: No importa cuáles hayan sido las causas de las preocupaciones pasadas, ya no lograrán turbarnos porque los problemas han sido resueltos. Son reemplazados por la claridad de las intenciones, la precisión de los pensamientos y la firmeza de los sentimientos que crean una atmósfera de paz en torno a quien, con equilibrio y generosidad de miras se prepara para recibir la más grande comprensión de los hombres, de los acontecimientos y de los errores. El tiempo de Tui es grandioso precisamente porque diseña el sentir mismo de quien está en paz con su conciencia, de quien es fiel a las palabras, de quien es justo al obrar según su pensamiento, que no ha variado a través de las experiencias no siempre alegres de la vida.

Ay, el trabajo, especialmente el actoral: Existen apariencias tranquilizantes, pero será mejor que seamos cautos al dar demasiada confianza al tiempo y a los acontecimientos. El momento es delicado, hará falta paciencia y atención, porque la línea indica la plácida bonanza que tanto temen los marineros, pues anuncia una tremenda tempestad. Las personas no son inocentes como parecen, los hechos son más graves de lo que dejan suponer las deducciones optimistas de quien se abandona a reflexiones atolondradas. Incluso los tiempos serenos constan de días llenos de preocupación, y habrá que temer.

Y ahora, cuestiones muy personales y espirituales (más privadas), la conclusión es apacible como pocas otras, hay que tener cuidado con haberse desacostumbrado a la lucha, a las fatigas, a la atención asidua, necesaria en casi todos los momentos de la vida, para conservar las posiciones conquistadas con tanto esfuerzo. La monotonía de los días de invierno que describe Tui no debe convertirse en desidia, hay que recordar que este es un tiempo de pensamientos serenos y como tal, hemos de vivirlo para encontrarnos con el trabajo cumplido cuando los días se tornen intensos, quizá más de lo que nuestras fuerzas puedan soportar.


*Texto extraído del I CHING original traducido al español tras consultarle con las tres monedas. Foto MELIBEAS

RESPUESTAS

$
0
0



Aquí van las respuestas a vuestras preguntas (os proponía preguntarme cosas aleatorias en este post --> http://bit.ly/askaskme) y os recomiendo escucharlo con auriculares porque el micro de mi móvil no es de lo mejor y... A veces pienso que os estoy contando las cosas al oído.

Siempre es divertido esto de 'bloguear' gracias a vosotrxs. Cualquier cosa, ya sabéis, comentad aquí bajo donde pone 'di miau'

¡Te saludo, querido septiembre!

Corazón de alcachofa

$
0
0
No voy a hacer la broma de las alcachofas tienen corazón, ¡no! (vale, ya la he hecho)... En definitiva, hoy receta de alcachofas rellenas, qué gran palabra alcachofa. Un día había por ahí sobras de salsa bolognesa de unos spaghetti y decidimos probar este 'invento'.

INGREDIENTES

- Alcachofas
- Carne picada*
- Zanahoria cebolla, ajo... (lo que queráis para la salsa)
- Tomate triturado
- Sal, pimienta y azúcar
- Queso*

PREPARACIÓN

- Cortamos las alcachofas hasta que nos quede el corazón, sin la punta ni las hojas exteriores. Las metemos en agua hirviendo con un poco de sal. Cuando estén blandas (clavamos algo punzante para ver si entra con facilidad o están duras aún) pero no demasiado, ¡que si no se desharán al cogerlas!, las escurrimos y las ponemos 'boca abajo' en un plato para que caiga toda el agua.

- Una vez sin agua y templadas (para no quemarnos las manos), abrimos un poco el centro y lo rellenamos de lo que queramos, en este caso salsa bolognesa y queso rallado encima.

- La salsa bolognesa la hacemos pochando primero cebolla y el ajo, cuando tienen color, añadimos trocitos de zanahoria, una vez pochado todo, añadimos carne picada* hasta que se dore y entonces tiramos el tomate triturado (podemos triturarlo nosotros en casa escaldando el tomate antes pero venden botes de tomate triturado), vertemos medio vaso de vino blanco, salpimentamos (en este caso sal, pimienta y azúcar, para quitar acidez, a mí me gusta que el tomate quede dulce pero cada unx... como quiera) Dejamos toda la mezcla al fuego hasta que veamos que la textura tiene espesor y está todo integrado, vamos removiendo para que no se pegue y probando para ver en qué punto está.

- El queso* para cubrir puede ser el que más os guste. Precalentamos el horno 10 minutos antes a 175º y metemos las alcachofas hasta que se gratine el queso que hemos puesto encima.

¡Fácil y con lo que tenemos a mano en la nevera! *Como siempre digo, la carne y el queso son sustituibles por productos veganos.

tropik violet

$
0
0
En mi familia todo el mundo lleva gafas, es así, desde que soy pequeña he ayudado a muchas personas a elegir gafas, soy de las que se prueba toda la tienda entera y saca parecidos: uy, estas son de doctorando venido a más; esas de cursi sofá-peli-mantita; ¡esas no, pareces un 'tuitero' cabreado! y así un rato... Me encanta probarme gafas. Una vez haciendo la maleta, se me olvidaba meter zapatos pero llevaba cuatro gafas de sol, así con todo.

El caso, que me pierdo, a día de hoy casi todos usan lentillas y se llevan un lío de gafas... Que si no puedo conducir con gafas de sol porque no son graduadas, que si hoy me he olvidado las de ver... La guantera de mi coche parece una óptica. A ver, agarraos que he descubierto algo: La solución la veo clara, gafas de sol sin graduar y unas buenas lentillas anuales a las que ser fiel, ¡no me deis las gracias por esta idea, estoy sembrada lo sé! No, en serio, dejad de sufrir con lo de la graduación y por favor no durmáis con lentillas que hoy he visto un artículo de esos virales donde alguien se despertó con un ojo a la virulé.

Cuando vivía en Ibiza tenía a mi lado a alguien con este conflicto gafas/lentillas y dado que en la isla hay muy poca oferta en este sentido, él siempre compraba online todo lo de 'ojos'... Yo no me atrevía y eso que compro un 90% por internet porque ir de tiendas me agobia sobremanera pero ahora ya me he lanzado y dije: ¡Desmelene! 
Os confieso que agradecí que en www.lentiexpress.es tengan dos tipos de foto de producto, una de estudio y otra 'más real', con luz natural, porque es muy importante para mí poder ver texturas, reflejos y colores lo más cercanos posibles a la realidad... Y la entrega fue más que express, ¡si casi estoy acabando la compra delante del ordenador, en pijama y si me descuido ya las llevo puestas!

Bueno, todo esto para contaros que mientras acabo la maleta para hacer un breve viaje, me las llevo puestas... Así no me olvidaré de los zapatos...

PD. Inciso. Lo de hacer maletas es un mundo, ¿existe alguien a quién le guste hacerlo? Que levante la mano, por favor. Una vez meto neceser, ropa interior, toalla y gafas... El resto se me pierde, ¡como si no hubiera hecho nunca una o algo! Debo hacer un post sobre este tema... DEBO, ojo, cual necesidad importante porque con 5 prendas tenemos 9 días, así de claro.

Más mentiras

$
0
0
O verdades, según como se mire... Primero vino 18 son verdad, luego 8 son verdad y hoy solo TRES son verdad:
- Me acaban de decir que soy como Don Draper pero con más principios. No sé si es bueno o mano.

- Una noche en Roma no sé muy bien cómo acabé en un salón de tango bailando con un argentino. Os aseguro que es bastante difícil seguirles el hilo y más sin tener ni idea y... con zapatillas de deporte.

- Una vez compré un regalo para alguien que, justo ese día, me confesó algo doloroso... Olvidé darle el regalo y se lo di a la primera persona que pasó por la calle. Creo que me vio llorar tanto que no dudó un instante el cogerlo, quizá luego lo tiró. Era un libro, espero que lo leyera.

- Fui a recoger a mi familia al aeropuerto en pijama y pantuflas, pensé que no tendría que bajar del coche... Se pinchó una rueda, llovió, me paró la policía y el vuelo se retrasó, con lo que me di unos cuantos paseos por la Terminal de esa guisa, toda mojada y sucia de neumático.

- Hoy me han enviado flores a casa y no tengo ni la más remota idea del remitente. Por lo menos sabe que las margaritas me gustan. Qué misterio.

- Este verano me han 'dedicado' canciones, como si tuviera 15 años, igual nunca los tuve y es por eso. Son bastante variopintas. Desde 'Incantevole' de Subsonica a 'Invisibles' de La Vieja Morla. Ambas similares, morfológicamente hablando, digo.

- Mi abuela era grafitera. La respetaban bastantes en algunos rincones de la ciudad, buscad su firma entre las paredes de las vías abandonadas de tren.

- Mi gata echa de menos el olor a lluvia, aunque puede salir al exterior pero le da miedo. Le tengo que traer hojas mojadas de la calle y se pasa un rato tumbada encima. Es entre triste y precioso.

*Foto MELIBEAS

La gran infusión

$
0
0

Entramos en la temporada de infusiones, al menos para mí, en verano las tomo pero las adultero con hielo y eso es un poco 'meh'. Ya os dije este invierno que tomaba mucho jengibre pero ahora he dado con la infusión definitiva, seguro que muchxs la conocéis, la llaman 'leche dorada' o 'leche de oro'. Buenísima para el organismo y con muchas más propiedades de las que imaginamos, nace en oriente, donde saben muy bien cómo equilibrar cuerpo y mente (en algunas de sus filosofías de vida y religiones)

Se dice, además, que la suelen tomar antes de ir a dormir, costumbre que antes se tenía aquí pero con la leche de vaca... Supongo que antes de que las vacas estuvieran en las condiciones deplorables en las que están y perpetráramos tantas atrocidades medioambientales.

INGREDIENTES

- 2 tazas de leche de coco 
- 1 cucharadita de cúrcuma 
- Pimienta negra 1/4 cucharadita (la absorción de la cúrcuma aumenta cuando se asocia con pimienta negra) 
- 1 trozo de jengibre del tamaño del dedo meñique en rodajas finas 
- Miel 

PREPARACIÓN

- En una olla agregamos todos los ingredientes (excepto la miel) y removemos para que se fusionen
- Calentamos a fuego medio hasta que empiece a hervir
- Bajamos el fuego y cocinamos a fuego lento durante unos 5 minutos
- Colamos la mezcla para quitar las rodajas de jengibre 
- Agregamos una cucharadita de miel 

Pon un tipi en tu vida

$
0
0
Justo os decía esto en Instagram a raíz del rodaje de la semana pasada y me hizo pensar... ¿Por qué no hacerle uno a mi gato? Hacer un tipi en casa es algo sencillo... Y según el tamaño sirve también para seres humanos (por si no lo habíais pensado, claro)

Os cuento paso a paso:

Solo se necesitan 5 palos del tamaño que se prefiera la altura, en Leroy Merlin venden. Tela gruesa de algodón, tijeras, hilo de coser... Es preferible hacerlo a máquina pero si alguien tiene paciencia y quiere hacerlo a mano, adelante. 

Cortamos cinco paneles de tela triangulares, de aproximadamente 70 cm de ancho en un lado y 10 cm en el otro extremo, los cosemos entre sí. La altura puede ser de 1,50 cm, dejando 3 cm más de tela para hacer un dobladillo interior en el bajo.
Cosemos gomas en la parte superior de cada unión  por dentro de la tela, de forma que los palos vayan por dentro de las mismas. 
Dejamos espacios sin coser en el dobladillo del bajo, justo en las costuras de unión, para que la parte del palo que vaya al suelo, se quede dentro de la tela.
Lo siguiente ya es estirar la tela hacia arriba, atar todo con un cordón y cortar por la mitad un panel para que sirva de entrada, ¡igual no queda perfecto pero tampoco hace falta, tipi casero hecho con amor! 
De hecho, una forma más sencilla es atar la parte superior de los palos con cuerda dejándolos en la posición de apertura que queramos, luego dejar caer una tela más fina sobre ellos y atarla por dentro a los palos para que no se mueva demasiado, ¡y listo!

Melibeas en Russafa Escènica

$
0
0
Ya ha comenzado Russafa Escénica en Valencia y Las Melibeasestamos 'nonstop':

Por un lado con la fotografía promocional y cartelería oficial de 'A España no la va a conocer ni la madre que la parió' 
Y por otro lado hemos realizado una sesión de fotos del merchan de 'Amoureux Solitaires' de Triangle Teatre así como del pase previo de esta pieza que representan en el Vivero 06. 

No posteo aquí más fotos para no 'spoilear'... Así que, ya sabéis, no os perdáis el festival, aquí podéis comprar las entradas.

¡Nosotras seguimos Melibeando que es gerundio! 
Puedes escribirnos a holamelibeas@gmail.com 

Carta a un representante de actores

$
0
0
Solo quiero esto, lo sé desde siempre: ser una funámbula del corazón, curar la herida de otros a través de mi herida, trabajar historias, contar emociones. Ahora la vida es otra. La vida es VIDA. No tengo expectativas ni formalismos ni tantas mentiras como antes: no tengo, soy vida.

Quiero enviarle una carta a Michael Haneke y que me dé la oportunidad de poder decirlo todo con un silencio. 

La vida es muy breve y a veces hay que arriesgar, decir por una vez algo insólito: Decir SÍ.

Contemos emociones, soplemos historias, ilusionemos de ida y vuelta, hagamos pensar, pensemos, reír riendo, llorar llorando: consigamos alimentar la cultura pero sobre todo SER la cultura.

He sopesado en kilogramos cuánta verdad-sinceridad, cuánta abstracción-locura y cuánto formalismo debía tener este escrito y os puedo decir la fórmula exacta del resultado de la balanza. No he podido sopesar cuánta pasión ni cuántas ganas, no hay fórmula para ello, porque para mostrarlo necesito ser el verbo, el gerundio.

*Foto MELIBEAS.

NO SIENTO NADA (mentira nº 1)

$
0
0
Os esperamos en la Sesión Golfa de Microteatre València (C/ Cádiz, 59)

Estaremos todos los JUEVES, VIERNES y SÁBADOS de este mes de OCTUBRE con nuestra pieza de 15 minutos "NO SIENTO NADA (mentira nº1)" 

Son 3,5€ la entrada para un pase de 15 minutos, ¡regaladitas! Se compran allí dentro en taquilla. Podéis uniros al evento en Facebook y así no se os pasa la fecha, que vamos todos locos con el calendario ^^ 
Ahí va: https://www.facebook.com/events/1472542459742191/ Iremos publicando en él fotos muy bonitas, aunque esté feo que lo diga yo.

Y ya sabéis que en el local podéis pasar un buen rato tomando algo; tapas, bebida... e incluso entrar con la bebida a la Sala donde interpretamos, ¡y si os pilla la hora de vuestra sesión a medio bocado de tapa, tranquis' que en vuestra mesa pondrán un cartel y volveréis a ella intacta <3 p="">3>

- JUEVES de 23h a 00:15h (son 4 pases de 15 minutos cada uno) 

- VIERNES + SÁBADO de 23h a 00:40h (son 6 pases de 15 minutos cada uno) 

Esta pieza la hemos escrito y la interpretamos Gloria Picó y yo.  Nos dirige Nacho López Murria.

Qué decir sobre nuestra pieza, Olivia y Julia son dos amigas que reivindican una sociedad diferente y... digamos que... acaban descubriéndose a sí mismas.

¡Nos vemos! 15 minutos, en 15 metros cuadrados para máximo 15 personas.


Foto 1 y diseño de carteles Melibeas. Foto 2 Héctor Pozuelo.

Intensidades

$
0
0
Perdonadme pero estoy espesa, época de transiciones (y cuál no lo es...), ensayos del estreno de hoy, además de proyectos bonitos con Melibeas... El caso, que no estoy para intensidades ahora mismo, más allá de:

- Aquí y ahora huelo a pis de gato y estoy obsesionada mientras escribo esto olfateando a mi alrededor. Shit!
- Leo a Angélica Liddell.
- Vivo HOY.
- Pues parece que refresca...
- He eliminado mi perfil personal de Facebook (mantengo la página www.fb.com/paulaelenaramos) y no sabéis lo bien que sienta, al menos a mí.
- El otro día viví un momento inesperado y bonito en una especie de feria medieval espontánea, rodeada de personas y un olor intenso a especias.
- La identidad y el espacio, el vacío y el todo. Vale, acabo de ver 'Persona' de Bergman por enésima vez.
- Quiero ir a 'Shakespeare & Co'
- ¡Voy a empezar un taller de creación con Eva Zapico! Emoción.
- Un poco pantanosa la 5ª temporada de Mad Men, ¿no? Me he quedado estancada en ella.
- No sabéis lo difícil que es encontrar un pantalón corto verde deportivo. Parece algo simple, PUES NO. Si alguien sabe... es para vestuario de teatro. Por máximo 5€, gracias.
- Pues se ha quedado buena tarde...
- Jod*er qué sueño.

¡Nos vemos esta noche en Microteatre València! Venid a partir de las 23h, en la Sala 1 estamos con 'No siento nada (mentira nº 1)' y hacemos cuatro pases de 15 minutos. 

Viernes y sábado hacemos 6 pases, también a partir de las 23h. Por 3'5€, que podéis hasta entrar la bebida, tomaros una tapa fuera, de todo... Hagamos cultura, experimentemos, 15 minutos, en 15 metros cuadrados, para máximo 15 personas.

Marcadores

$
0
0
Estoy ordenando muchas cosas. Cajas, cajones, armarios, maleteros, memorias, tensiones y... los marcadores de mi ordenador. He descubierto algunos links que no recordaba tener guardados. Rescato algunas que me han gustado o hecho gracia:

- Empiezo por algo realmente bonito. Esta coreografía y este vídeo son tan, tan, TAN todo. Por no hablar de su 'descripción':

Everyone will tell you it is hard to let go of pain... and it is. Since we are children we have been told to embrace the best of our experiences & disregard the worst... But what happens when the most beautiful memories from our past end up doing the most damage to our future? How do we let go? How do we move forward? The past is comfortable. The past is familiar. The past is the prison I'm fighting to escape.



- Collares de miniaturas de libros como los bolsos de Olympia Le Tan.



- Un mueble muy bonito, de Maison du Monde.


- Un blog de recetas que es MARAVILLOSO todo él, contenido, imágenes, diseño... En su día era un vicio y ¡lo había olvidado!


- Cómo no. Bastantes links guardados de ROOKIE, por algo el blog de Tavi ha sido mi favorito siempre y su magazine me parece totalmente necesario, no solo para adolescentes. Esta 'playlist' para viajes o viajerxs en general es preciosa.


- Un vestido que debió gustarme mucho en su día y, ahora ni está en stock evidentemente. Aún me gusta...


- Y hablando de vestidos ñoños, tengo guardada una tienda en Etsy de vestidos con aire retro y mucha flor. Reconozco que también me sigue gustando alguno... Hay cosas que nunca cambian.

POR QUÉ 'NO SIENTO NADA (mentira nº1)'

$
0
0

Algo realmente bonito de nuestro trabajo es apreciar las reacciones del público, hace unos días ya os decía que estamos en Microteatre València todo este mes de octubre, ya llevamos dos fines de semana y las sensaciones que recibimos de lxs asistentes son muy interesantes. Nos alegra mucho cuando nos dan la enhorabuena por el texto que hemos escrito las dos actrices, Gloria Picó y yo.

¿Por qué hemos escrito "No siento nada (mentira nº1)"? 
Bueno, podría decir que sencillamente era necesario, ¿si no para qué dedicarnos a esto? Pero también porque...
Necesitábamos hablar de la educación que hemos recibido, de condicionantes sociales que han creado esa separación (e incluso enfrentamiento) entre hombre y mujer, algo que únicamente existía en lo 'genital y reproductivo'; en la fisionomía, en lo biológico, algo que no nos hacía a unxs ni a otrxs mejores o peores, ni más válidxs ni menos; porque todo eso vino después. Vino con el sentimiento de propiedad, con las religiones mal interpretadas, con el sedentarismo...

Hay quien cree que estamos atacando a los hombres en esta pieza pero, si venís a verla, os daréis cuenta que no se trata de nada de eso sino de rechazar el término género y también afrontar la cuestión de "qué significa" SER mujer a día de hoy... Ahora que ya se nos ha catalogado a los seres humanos más allá de lo biológico.

Desmontar los patrones (interesante que esa palabra se utilice para tantas cosas. Sí, también hablamos del patriarcado) aprendidos, la educación (presente en todo el entorno) que no se ha basado en la verdad, el respeto, en la plenitud y en el verdadero amor (no ese pseudoamor que nos venden)

Tampoco hablamos de homosexualidad ni pansexualidad ni ningún otro término que pretenda definir las preferencias en las atracciones físicas o mentales, precisamente buscamos eso, decir: "me gustas tú. Me pone tu mente, tu cuerpo, tu energía, tu forma de andar... Me da igual si meas de pie o sentadx"

Por supuesto también reivindicamos. Es gracioso, por ejemplo, cuando al mencionar la regla hay quien reacciona con un 'agh' (hombres generalmente), ¿qué es lo que da asco de algo absolutamente natural? Es de nuevo la educación la que ha convertido algo normal en algo... ¿asqueroso? Ojo, lo mismo con el semen, de esto también hablamos (¡no nos dejamos nada, eh!)

También es 'curioso' ver como el 90% de mujeres se sienten identificadas con las referencias a experiencias sexuales bastante pobres... Nos reímos por no llorar.

Por lo tanto, sí, hablamos de sexo, de la cantidad de clichés y juicios de valor. Del embarazo y el emparejarse.

"No siento nada (mentira nº 1)" es también un desahogo, no porque relatemos alguna historia algo sórdida (que siempre nos preguntan si son autobiográficas...) sino en lo relacionado a los juicios de valor basados en nuestro físico (no solo mujeres) Yo, por mi parte, estoy cansada de ser la mona, la cursi, la guapa, la estupendasupermegacuqui, a ver, que no, que las personas no somos una cara, una pestaña, una falda o una carcajada, hay que aprender a conocer(se)

Volviendo a las reacciones, es muy interesante ver cuándo alguien está dentro y también cuándo alguien desconecta del todo, nos ayuda mucho saber qué es lo que 'duele' y lo que no, saber quién se siente identificadx y quien no... Saber, saber, sentir, sentir. Eso es precioso. Hemos recibido lágrimas, abrazos, palabras bonitas, también indiferencias y algún pequeño desprecio. Todo ello es muy valioso. Gracias por venir, ¡recordad que estaremos dos fines de semana más!

¿Por qué "mentira nº1"?
Principalmente por los micromachismos. De ahí las mentiras, no solo las que nos decimos lxs unxs a lxs otrxs sino las muchísimas mentiras que nos decimos a nosotrxs mismxs. De hecho si nos ponemos a filosofar, ¿qué es verdad? ¿qué es existir? De esto también hablamos.

Y todo en 15 minutos... Es bonito también cuando alguien nos dice que seguramente perdemos 8kg después de cada pase porque significa que ha apreciado el desgaste de energía mental y física que supone para nosotras esta pieza, aunque debemos reconocer que es fascinante para nosotras porque nos encanta nuestra profesión y esperamos que para vosotrxs también sea una experiencia.

Como dato decir que también introducimos algunas referencias artísticas. En nuestros 15 minutos están 'escondidxs': Girondo, Sedmikrásky (Las margaritas), Almodóvar, Ghost World, Submarine, Girls, La Lupe... 

Además ha sido muy productivo el proceso creativo junto a Nacho López Murria, nuestro director, que ha dado forma a nuestra pieza, aportando muchos detalles que la hacen más grande todavía. Ha hecho crecer el texto y yo siento que he crecido en muchos aspectos también.

Y, por supuesto, a la hora de empezar a crear de cero "No siento nada (mentira nº 1)", mi inspiración constante fue mi otra mitad Teresa Juan. Nuestro verano en una cama frente a una pared blanca, las conversaciones en el balcón, todo lo aprendido estos años...

Alguien dijo: 'no estoy acostumbrado a ver este código en Microteatro y se agradece'. No encasillemos a Micro, no tiene un código definido, no debería tenerlo. Gracias, gracias, gracias.

Todo por 3'5€, pases de 15 minutos en 15 metros cuadrados. Esto más que un gasto es una inversión, ¡¡ya no en cultura sino en un grito al mundoque os llevaréis a casa en el bolsillo!!

- Seguiremos este próximo fin de semana el jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de octubre 2015.
- También el fin de semana siguiente jueves 22, viernes 23 y sábado 24 ¡Será el último! 

- Horarios:
Los jueves son 4 pases -- 23:00, 23:25, 23:50, 00:15
Sábados y Domingos son 6 pases -- 23:00, 23:20, 23:40, 00:00, 00:20, 00:40
C/ Cádiz, 59 de Valencia.

Foto de Héctor Pozuelo.

Vendo mi ropa

$
0
0
Ya sabéis que vendo mi ropa en http://attitudeatrome.bigcartel.com/ y que cada vez quiero tener el armario (y todo) más despejado. Todo lo que vendo son prendas que he llevado una sola vez, a menos que especifique lo contrario, y evidentemente a un precio rebajado del precio al que lo adquirí.
Podéis pedirme más información, medidas, detalles, fotos de lo que os interese, fotos llevándolo puesto... Todo escribiéndome a attitudeatrome@gmail.com
Aunque en la tienda de Bigcartel que os he mencionado arriba solo haya 5 artículos, aquí os dejo con muchos más que también vendo. Si alguno os interesa, tan solo decídmelo por Email y lo subo a la tienda. Desde allí es más cómodo comprar porque se hace el pago de forma confidencial y Bigcartel se encarga de todos los trámites. 
Sólo envíos a España. Los gastos de envío son de 7€. Si compráis varios artículos, el precio del envío de todo ello será también de 7€ por el conjunto del envío.

Zapato de tacón de aguja dorada. Ante negro con plataforma interna. Zara. Talla 39 --> 28€

Y a continuación más...

Zapato abierto al talón con tira regulable, tachuelas doradas, charol rosa palo. De Beguer. Talla 38 --> 28€

Zapatos con tacón geométrico dorado y de ante color fresa, plataforma interna, pulsera al tobillo, de la desaparecida firma HAZEL. Talla 39 --> 38€

Zapatos bicolor de Zara con plantilla acolchada y tacón curvo. Puntera de charol y lazo zapatero negro. Talla 39 --> 20€


Zapato con plataforma de charol rosa palo, de Zara. Talla 39 --> 28€

Botines de Nine West, ante y charol marrones. Talla 39 --> 29€

Cazadora de ante de Mango, talla S, estilo biker con cremalleras doradas y 'armada' en los hombros --> 50€

Mono corto de Kling, rosa pálido con cinturón. Talla S --> 10€ 

Vestido de punto gordo con puntillas y cuello de lino bordado, de Kling. 
Talla S --> 10€

Bolso vintage de Guy Laroche de la desaparecida tienda La Casita de Papel de Valencia que tenía auténticas joyas vintage traídas de París. Cuero. Marrón y crudo --> 38€


Collar de marca artesanal By Mishika, azul menta y rosa palo con trenzado de metal --> 15€



Collar de Bañón con piedras de colores y ámbar --> 10€


Collar del mercadillo las Dalias de Ibiza hecho a mano -->10€


Collar de bolas de madera y metal envejecido --> 10€


Collar del mercadillo de Bañón con hilos turquesa y marrones, adornos metálicos y de madera, con detalles étnicos --> 12€




Chaqueta de pelo artificial con capucha y cremallera, de EasyWear ->18€

Pinterest como proceso

$
0
0
Cuando estoy trabajando en un proyecto nuevo y estamos en pleno proceso de creación del personaje, busco mucha información por todos los medios posibles. Hace un tiempo empecé a hacerlo también en Pinterest, creando un tablero para cada personaje o papel en el que estuviera trabajando. Los tenía 'secretos' y ahora los he abierto porque lo cierto es que me parece bonito recordar y apreciar la atmósfera o referencias de algunos de ellos. Os dejo una vista previa y nos vemos por Pinterest.
Para empezar, este primer tablero representa a Olivia, de la pieza de Microteatro con la que seguimos este fin de semana y el siguiente en la C/ Cádiz, 59 de Valencia (JUEVES, VIERNES Y SÁBADOS a partir de las 23:00h, pases de 15 minutos por 3,5€)
Horarios:
Los jueves son 4 pases -- 23:00, 23:25, 23:50, 00:15
Sábados y Domingos son 6 pases -- 23:00, 23:20, 23:40, 00:00, 00:20, 00:40

Follow Paula Elena Ramos's board OLIVIA | NO SIENTO NADA (mentira nº1) on Pinterest.

Pasta al forno - Sicilia

$
0
0
Cuando viví en Roma hice un par de amigas sicilianas y me llevaron a un par de restaurantes puramente sicilianos para probar la cocina de esta isla preciosa, en cada matiz de limón de la ensalada o en la textura de la cassata (gran postre) se podía apreciar la idiosincrasia de este particular lugar de Italia. Pude, de hecho, viajar allí y comprobarlo en persona... Entonces entendí la importancia de su medusa, entre otras cosas.

Así que hoy vengo con una receta siciliana que me gusta mucho y, como siempre que comparto cocinillas, es fácil de hacer.

Es la pasta al horno que antiguamente se llevaban los pescadores en su barco a alta mar, solían comerla fría pero yo la tomo salida del horno:

Ahí va...


INGREDIENTES

- 1 Kg. de maccarroncini (Puede ser otro tipo de pasta, en la foto utilicé cellentani)
- 1 Litro y medio de salsa de tomate
- 300 grs. de guisantes
- 6 huevos duros
- 300 grs. de mortadela
- 300 grs. de queso Fontina u otro semi-duro
- Berenjenas fritas y escurridas
- Pan rallado
- Sal
- Pimienta

PREPARACIÓN

Preparamos la salsa de tomate con una cebolla mediana rehogada en aceite de oliva, agregamos 3 tomates de pera previamente escaldados y triturados, salamos, añadimos un par de hojas de albahaca y dejamos que se cocine a fuego lento hasta lograr una consistencia óptima. Hervimos los guisantes (frescos o congelados), colamos y unimos a la salsa.

Hervimos la pasta con una cucharadita de sal. La colamos y mezclamos con la salsa.

En una bandeja de horno ponemos mantequilla y salpicamos con pan rallado, ponemos la mitad de la mortadela cortada en taquitos, igual con el queso y la mitad de las berenjenas fritas.

Ponemos otra capa encima de pasta, luego otra con guisantes y huevo duro cortado en láminas, seguimos con otra capa de pasta y así vamos alternando hasta que no nos queden ingredientes (el orden no importa)

Tostamos 100 grs. de pan rallado en 4 cucharadas de aceite de oliva. Dejamos que enfríe y salpicamos la parte superior del contenido de la fuente. Horneamos 20 minutos a 200ºC hasta notar uque se dore. Dejamos enfriar un poco.

*Como siempre digo, todo producto cárnico se puede sustituir por vegano.

Planes en Valencia - Apunta en tu agenda (7)

$
0
0
Una vez superado el famoso virus de las 'vomiteras' que va rondando por ahí (no seré más gráfica), aquí vengo con un post de planes para el fin de semana en Valencia, hacía tiempo que no publicaba uno, es por el verano que confunde... Pero ahora que ya están en las librerías las agendas para el nuevo curso, una se pone las pilas ¿alguien tiene en sus manos ya la de Blackie Books? ¡Contadme!
- Sin pensarlo dos veces tenéis que venir a Microteatre Valencia (C/Cádiz, 59) porque solo quedan dos días (hoy y mañana) para poder ver nuestra pieza de 15 minutos 'No Siento Nada (mentira nº1)'.

HORAS: 23:00, 23:20, 23:40, 00:00, 00:20, 00:40 ¡¡Por 3'5€!! ¿Se dice chomino o chumino? VENID Y OS LO CONTAMOS.

Además, seguid apuntando...


- Se celebra de nuevo Contravan Food en la ciudad pero esta vez en los Jardines de Viveros, os conté la experiencia cuando fui a la edición en Las Naves y ahora me parece que será incluso mejor porque un festival de caravanas, 'camionetas' y 'tenderetes' de comida ¡necesita estar en un espacio abierto y con más jardín! Si vais, no os podéis perder las arepas y el agua de coco de 'Les Delícies D En Nil'

- Mi querida T me ha hablado del Geocaching y estoy obsesionada con dedicar una tarde a ello, prometo contar la experiencia, ¿os hace?

- Id a Piccadilly. Cada una de sus fiestas es genuina, 'sin ser yo nada de esto', me fascina lo de la fiesta silenciosa con auriculares. En el blog de mi colegui' Part tenéis un resumen de lo que fue una noche juntas allí...
Estas dos hermosuras de la vida también están en Microteatre este mes. Si es que somos actores muy majos, oigan.

- Aunque es muy posible que... el poco tiempo que me quede de fin de semana al acabar nuestro mes en Microteatre lo dedique a dormir, ponerme una mascarilla facial, no pintarme las uñas en un mes (si venís, lo entenderéis), ver de nuevo 'Shortbus', seguir haciendo comparativas de pisos online hasta decidirnos por uno... Escribir, escribir, escribir.
*AVISO. Si no habéis visto la peli, este vídeo es bastante SPOILER porque... básicamente... es la escena final. Es tan bonita... (No he encontrado uno a mejor calidad)

Bueno, y a seguir vaciando mi armario para vender mi ropa, ¡compra AQUÍ, señora, estamos que lo regalamos!

Ay sí, lo de hacer ejercicio se me olvidaba... Tranquis que por ahora no subiré vídeo con cara de estupenda haciendo abdominales mientras insulto a alguien mentalmente. He dicho POR AHORA.

LA MAGIA DEL ORDEN

$
0
0
Vivir de mudanza en mudanza, ser nómadas como somos muchas personas (debido a "los tiempos" o a nuestra propia forma de ver al vida), hace que se aprenda aquello de no acumular cosas innecesarias.

De un tiempo a esta parte, no solo importa la palabra 'necesario' (bastante relativo) sino el amor (como con todo en la vida), la energía que nos transmita aquello que nos rodea, también los objetos.

Esto lo corroboré gracias a la conocida Marie Kondo que escribió "La magia del orden", un best seller que ayuda a ordenar y guardar, con cariño y paz. Como buena japonesa.

Me dispongo a iniciar otra mudanza y cada vez me llevo menos conmigo, esta vez lo prioritario son un par de cambios de ropa, dos libros, mi gata Catalina y un cuadro.

A la hora de ordenar, limpiar y seleccionar, Marie Kondo recomienda lo siguiente:
1. Guardar sólo lo que nos hace felices. La pregunta según el libro es "Does it spark joy?", la idea es coger cada cosa entre las manos y preguntarnos si nos hace felices o si para nosotrxs desprende alegría, si no, se tira y se le agradece el 'servicio' dado (ej. Gracias por haberme ayudado a saber que el corte imperio no me favorece)

2. También enseña cómo plegar la ropa para tenerla visible en todo momento, de forma vertical en los cajones. Ordenando con un orden, empezando con lo más fácil, para no abandonar. Según Kondo lo más fácil es la ropa. Hay que dividirla en prendas superiores (remeras, sweaters,...), inferiores (pantalones, polleras,...), prendas que van en perchas (vestidos, camperas,...), medias, ropa interior, bolsos, accesorios, y ropa específica/de temporada (traje de baño, uniformes,...). El orden es, repito: ropa, libros, papeles, misceláneas y al final los recuerdos. Parece algo obvio pero yo, por ejemplo, siempre tenía juntos los pantalones y las camisetas o colgaba camisetas y plegaba vestidos, la ropa de ensayos junto a los pijamas... Un caos.
Foto de "onekingslane" 
3. No ordenar por zonas de la casa, ordenar por categorías.  Ella propone juntar todo lo que tenemos en un solo lugar, hacer la selección según lo que nos hace felices y luego colocarlo donde queramos.

4. Hacer esta limpieza toda de una, en un mismo día. Ojo que es cansado y complicado, se debe dedicar tiempo y con paciencia.

5. No hay que comprar más cajas y cajitas para guardar cosas, eso es solo para las personas que acumulan, eso ocupa espacio y luego no sabes lo que hay dentro. Es importante que todo esté a la vista, por eso la idea de plegar de forma vertical. 

6. Lo más gratificante de todo esto es que también ordenas tus historias personales: aprendes qué quieres en tu vida, qué no y qué debes dejar ir. 
Al final, solo se trata de rodearte de las cosas y las personas que amas.

Yo he llenado 5 bolsas de basura de las 'gigantes' con ropa y eso que, hace un año, ya di muchísima cuando aprendí que la vida es mucho mejor cuando se vive con menos y 'sólo' se acumulan memorias, experiencias y sentimientos. También tengo 7 cajas de libros que, una vez leídos, ¿para qué los quiero en la estantería? Seguro que a alguien les sirve y prefiero donarlos a la biblioteca.

Lo más difícil, sin duda, los recuerdos o memorias, la melancolía... Solemos atesorar y atribuirle a los objetos el poder de hacernos recordar, un objeto es un objeto, a menos que nos haga felices realmente tenerlo. Aquí varía el criterio de cada persona, su felicidad y su sensibilidad para las energías de su entorno.

Tranquilidad, a veces hace falta repetir la limpieza. Por ejemplo, yo pensaba que ya había acabado con la ropa y repetí el proceso TRES veces más hasta seguir llenando bolsas. No valen los 'por si acaso' o en si nos irá bien en 'alguna ocasión'... Si no lo has llevado en un año, no lo necesitas, a menos que desprenda alegría.

¡Prometo foto en mi Instagram en cuanto llegue al nuevo hogar!

Feliz Samhain

$
0
0

Aquí viene la estación oscura, siempre bella, el año nuevo celta con sus preciosas celebraciones relacionadas con la espiritualidad, desde el mayor respeto. 
Muchas personas dicen que en España no se 'debería' celebrar Halloween porque es una fiesta de USA y que aquí es 'Todos Los Santos', a mí me gustaría aclarar que no es la única festividad que celebramos supuestamente 'ajena' a este País (¿acaso Jesucristo o Los Reyes Magos eran de Alcorcón?) pero para más inri, se debería conocer de dónde procede la palabra Haloween porque, precisamente, tiene origen cristiano (sí, personas que dicen que celebramos cosas ajenas, lo que quieren ustedes decir es que celebramos cosas que no son católicas o cristianas, con Papá Noel vestido de rojo y gordo puede colar pero con Haloween están equivocados)

"Samaín es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'. Ha sido practicada desde hace más de tres mil años por los pueblos celtas de toda Europa. 

La fiesta en honor de Todos los Santos inicialmente se celebraba el 13 de mayo, pero fue el Papa Gregorio III  quien la cambió de fecha al 1 de noviembre, que era el día de la «Dedicación» de la Capilla de Todos los Santos en la Basílica de San Pedro en Roma, esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de Todos los Santos. Dentro de la cultura inglesa se tradujo al inglés como: «All Hallow's Eve» Vigilia de Todos los Santos. Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando primero a «All Hallowed Eve», posteriormente a «All Hallow Een» para terminar en la palabra que hoy conocemos «Halloween»"
En los idiomas gaélicos "Samhain" es la palabra para "noviembre" y hoy en día se celebra con gran arraigo el Samhain o Samaín (adaptación al gallego de la palabra gaélica) en algunas de las ciudades y pueblos de Galicia, como La Coruña, Ferrol, Cedeira, etc.

En la villa de Ribadavia se celebra cada 31 de octubre la fiesta "a noite meiga" (la noche embrujada) en la que la ciudad "se llena" de fantasmas, brujas, vampiros... El castillo es lugar de un gran pasaje del terror, entre otras actividades. Además, ha recuperado la tradición celta de esculpir calabazas (no, eso tampoco es de Estados Unidos, sino de aquí mismito) organizando cada año una exposición y un premio a la calabaza mejor esculpida. Además, se celebra una “procesión de ánimas”, en la que los jóvenes de la villa desfilan por las calles disfrazados y portando luces como si fuesen la Santa Compaña. Me parece algo realmente precioso y ojalá alguna vez pudiera verlo en persona.
Comparto con vosotrxs algo gracioso y bonito que encontré en un Tumblr, son descripciones de cómo celebra cada signo del zodiaco la noche previa a Todos los Santos o Halloween:
Aries: A vampire’s manor. Exciting. Filled with a cluster of bats, old portraits, a long red carpet leading up a wooden staircase, a strange iron smell…

Taurus: A cozy house open to greet trick-or-treaters on Halloween. Lively laughter of children, smoky scent of mist, carved pumpkins. Familiar.

Gemini: A witch’s house in the middle of the woods. Enthralling. Fireflies illuminate the spot, audible rustling of leaves, wolves’ howling.
Cancer: Old abandoned asylum. High pitched laughter, weird red scribbles on walls, oil lamp light, hidden passages. Metallic scent. Nostalgic.

Leo: A pumpkin patch. Scarecrows hang around and so do hoards of crows. Smells like cinnamon. Crescent moons, lantern light. Dazzling.
Virgo: A forest. Tall trees that smother sunlight, orange/red leaves flurry on the ground. Poisonous mushrooms forming circles, fairies, gentle streams.

Libra: A proper mansion in a forest overgrown by wild roses. Sweet scented candelabras brighten the skulls decorating the place. Lovely.
Scorpio: A candy shop filled with caramel-apples, cake pops, liquorice… cats often stroll around. Homemade decorations, hazy candlelight, sugary scent.

Sagittarius: Inside a witch’s house. Warm by firewood, a black cat on your lap, soft sounds of a kettle boiling. Magic spells and odors of zany herbs.
Capricorn: A werewolf’s domain. Fire wood scent. Silver light of moon brightens the spot. Buzzing silence, cracking branches, fresh breezes. Lively.

Aquarius: A haunted house full of filmy ghosts. Gentle noises of creaking wood. Streaks of moonlight pierce the shrouds of darkness. Hazy.

Pisces: A graveyard filled with ancient tombstones, misty grounds, the frisky scent of dead leaves… Moonlight lightens the place. Magical.


Desconozco la autoría de las imágenes, las he ido recopilando aleatoriamente por diferentes Tumblr, si alguien sabe alguna y quiere compartirla, sin duda añadiré un 'crédito' con el nombre. Evidentemente este último .gif es de la película 'El Resplandor'.
Viewing all 276 articles
Browse latest View live